El presidente Donald Trump podría extender por quinta vez la fecha límite para la prohibición de TikTok en Estados Unidos, generando dudas sobre el futuro de la popular plataforma de videos cortos y su relación con China.
Washington, 15 de septiembre de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presuntamente estaría considerando extender una vez más el plazo para la posible prohibición de TikTok en el país.
La popular plataforma de videos cortos, propiedad de la compañía china ByteDance, fue anunciada inicialmente para ser prohibida a partir del 19 de enero de 2025, a menos que la empresa vendiera sus operaciones en territorio estadounidense.
Sin embargo, Trump supuestamente ha decidido posponer dicha prohibición en varias ocasiones, permitiendo que la plataforma siga operando en el país.
Desde que la administración estadounidense anunció la posible prohibición, los debates en torno a la seguridad nacional y la protección de datos han sido intensos.
La primera extensión ocurrió el 20 de enero de 2025, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que retrasaba la prohibición por 75 días, finalizando el 5 de abril de 2025.
Posteriormente, el mandatario extendió el plazo en otras dos ocasiones: primero, por otros 75 días hasta el 19 de junio, y luego, por un período similar hasta el 17 de septiembre de 2025.
Supuestamente, esta prolongación ha sido motivada por las presiones de algunos sectores tecnológicos y políticos que consideran que una prohibición total podría afectar negativamente a millones de usuarios y a la economía digital del país.
Además, fuentes cercanas al gobierno indican que la administración está negociando con ByteDance y posibles compradores interesados en adquirir TikTok, aunque todavía no hay decisiones definitivas.
Según informes de Reuters, Donald Trump habría mencionado que hay interesados en la plataforma y que la decisión final dependerá en gran medida de las negociaciones con China, país de origen de ByteDance.
En sus declaraciones, supuestamente, Trump expresó que "no importa demasiado" y que su objetivo principal sería proteger a los niños y jóvenes estadounidenses.
"Estoy negociando con TikTok y todavía no tengo claro qué pasará exactamente con su futuro en Estados Unidos", habría añadido.
La controversia en torno a TikTok se intensificó debido a las preocupaciones de seguridad. Las autoridades estadounidenses temen que el gobierno chino pueda obligar a ByteDance a compartir datos sensibles de millones de usuarios estadounidenses o, incluso, utilizar el algoritmo de recomendación para campañas de desinformación e influencia política.
El director del FBI, Christopher Wray, supuestamente indicó que China podría aprovechar la plataforma para difundir información falsa y manipular la opinión pública.
Por otro lado, en el ámbito tecnológico, Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, presuntamente ha desmentido rumores de interés en comprar TikTok. En medio de la incertidumbre, se reporta que varias empresas tecnológicas, como Amazon y Oracle, así como inversores como Bobby Kotick y MrBeast, estarían considerando posibles ofertas, aunque no hay confirmaciones oficiales.
Supuestamente, Musk también planea reducir personal en su empresa de inteligencia artificial, xAI, con la pérdida de unos 500 empleados en un proceso de reestructuración.
En resumen, la situación de TikTok en Estados Unidos se mantiene en un limbo. La administración Trump, que en el pasado ha sido firme en sus políticas de seguridad, parece estar evaluando todas las opciones antes de tomar una decisión definitiva.
La posible extensión del plazo para la prohibición genera incertidumbre en el mercado tecnológico y para millones de usuarios que disfrutan del contenido de la plataforma.
La tensión entre Estados Unidos y China, además del interés de varias compañías por adquirir TikTok, marcará los próximos movimientos en esta saga que combina política, seguridad y negocios digitales en un escenario global cada vez más complejo.