El gobierno de Canadá destinará aproximadamente 933 millones de euros en los próximos cinco años para fortalecer su ecosistema de inteligencia artificial y computación cuántica, con el objetivo de mejorar la eficiencia y seguridad en sus operaciones gubernamentales y mantener su competitividad internacional.
El gobierno de Canadá ha presentado su presupuesto para el año 2025, en el que destinará una inversión superior a los 933 millones de euros (equivalentes a más de 1.080 millones de dólares canadienses) en los próximos cinco años, con el fin de potenciar su ecosistema de inteligencia artificial (IA) y computación cuántica.
Esta estratégicamente definida inversión busca consolidar a Canadá como un referente mundial en tecnología avanzada, a la vez que integra estos avances en las operaciones internas del sector público.
El presupuesto, aprobado por el ministro de Finanzas François-Philippe Champagne, contempla en particular aproximadamente 860 millones de euros (cerca de 993 millones de dólares canadienses) destinados a un infraestructura pública de IA de alcance soberano.
Este fondo tiene como propósito apoyar a la creación y expansión de una infraestructura tecnológica que asegure el acceso seguro y competitivo a capacidades de computación avanzada, tanto para instituciones públicas como para empresas privadas vinculadas a la investigación y desarrollo.
Gran parte de estos recursos, cerca de 720 millones de euros (unos 832 millones de dólares canadienses), procederán de fondos ya reservados en el presupuesto anterior, que en total había asignado 1.500 millones de euros (alrededor de 1.730 millones de dólares canadienses) para potenciar la capacidad de computación interna y construir una infraestructura de supercomputación en el país.
El objetivo central es permitir a Canadá mantenerse en una posición de liderazgo en el ámbito global, especialmente en un entorno donde la innovación en IA y computación cuántica es cada vez más competitiva.
Además, el gobierno busca proteger los datos sensibles de los ciudadanos mediante la construcción de un cloud (nube) soberano, que residirá en el país y estará sometido a las leyes canadienses, garantizando así la seguridad y privacidad de la información.
En el campo de la computación cuántica, se asignarán aproximadamente 160 millones de euros (185 millones de dólares) a diferentes departamentos gubernamentales para impulsar el desarrollo de esta tecnología.
La inversión, que equivale a unos 334 millones de dólares canadienses, tiene como meta fomentar colaboraciones con empresas tecnológicas y promover aplicaciones estratégicas en defensa, salud y ciencia.
Aunque la computación cuántica todavía se encuentra en una fase experimental, su potencial para realizar cálculos a velocidades inalcanzables para los ordenadores tradicionales ha generado un interés internacional notable.
El gobierno también ha anunciado iniciativas para fortalecer la colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas en el desarrollo de infraestructura AI, incluyendo la firma de memorandos de entendimiento con varias empresas canadienses dedicadas a esta área, como Cohere, con quien ya se estableció una alianza en 2024 para desplegar tecnología de IA en el sector público y en proyectos comerciales.
Otra faceta importante del presupuesto es la incorporación de la IA en las propias operaciones del sector público. Se proyecta crear una Oficina de Transformación Digital, que identificará, implementará y escalará soluciones tecnológicas en diferentes organismos gubernamentales para mejorar la eficiencia y reducir costos.
Entre las acciones previstas, se busca optimizar procesos internos y reducir esfuerzos manuales, así como eliminar reglas de contratación redundantes y aprovechar la experiencia del sector privado.
Asimismo, en colaboración con Servicios Compartidos de Canadá y otras agencias, se desarrollará una herramienta de IA diseñada en el país, que será utilizada de manera transversal en diferentes departamentos como Justicia, Transporte y Defensa.
El objetivo es que estas instituciones puedan disminuir gastos operativos, agilizar tareas y ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.
Con una inversión adicional de 20 millones de euros (unos 23 millones de dólares) destinada durante seis años, se implementará un programa para medir y analizar el impacto del uso de IA en la sociedad canadiense, brindando datos que permitan ajustar políticas públicas y promover un desarrollo tecnológico responsable.
En definitiva, el presupuesto 2025 refleja la visión del gobierno canadiense de posicionarse como un líder en innovación tecnológica, invirtiendo en capacidades que aseguren competitividad, seguridad y protección de datos, además de fomentar una economía digital robusta y resiliente de cara al futuro.