La nueva aplicación de mensajería desarrollada en la India, Arattai, se posiciona como una alternativa segura y confiable a WhatsApp, ofreciendo funciones avanzadas y precios accesibles en euros para atraer a millones de usuarios en todo el mundo.
En los últimos días, la aplicación de mensajería Arattai ha estado en boca de todos en las redes sociales, consolidándose como una alternativa local a la popular plataforma WhatsApp, que actualmente domina el mercado mundial de mensajería instantánea.
Presuntamente creada por la empresa tecnológica Zoho, esta app 100% india busca ofrecer una opción segura, confiable y accesible para usuarios que prefieren soluciones digitales nacionales y que desean apoyar la economía local.
Supuestamente, Arattai significa 'charla casual' en tamil, y en poco tiempo ha logrado posicionarse en el primer lugar de descargas en la App Store, superando a otras aplicaciones internacionales.
La iniciativa ha sido respaldada públicamente por Dharmendra Pradhan, Ministro de la Unión India, quien afirmó que la plataforma es gratuita, fácil de usar, segura y, además, fabricada en India.
Esta estrategia de promoción forma parte de una campaña más amplia impulsada por el gobierno para fomentar el uso de aplicaciones nacionales, en línea con la llamada del Primer Ministro Narendra Modi de adoptar productos 'Made in India' para fortalecer la economía del país.
Desde su lanzamiento, la dirección de Zoho y su fundador, Sridhar Vembu, han resaltado que uno de los objetivos principales es garantizar que la app funcione sin problemas en teléfonos de gama baja y en redes de banda ancha limitada, que supuestamente operan a velocidades tan bajas como 8 kilobits por segundo.
La compatibilidad con dispositivos menos potentes busca democratizar el acceso a la comunicación digital en zonas rurales y urbanas con infraestructura limitada, una estrategia que remite a los esfuerzos históricos de India por reducir la brecha digital.
A pesar de su crecimiento, algunos expertos consideran que Arattai todavía no está preparado para desafiar completamente a WhatsApp en términos de funcionalidad y alcance global.
Sin embargo, la plataforma promete implementar nuevas características en los próximos meses, incluyendo cifrado de extremo a extremo, que actualmente está en desarrollo y se espera que llegue en breve.
Esto supondría una mejora significativa en la seguridad y privacidad de los usuarios, un aspecto en el que WhatsApp ha sido criticado en varias ocasiones.
Supuestamente, la aplicación permite crear grupos con hasta 1,000 participantes y gestionar hasta 50 administradores por grupo, facilitando la comunicación en comunidades, organizaciones y empresas.
Además, soporta llamadas de voz y video, envío de fotos, documentos y notas de voz, todo con un enfoque en la protección de datos, ya que todos los datos almacenados en la plataforma supuestamente están cifrados.
El interés en Arattai no solo responde a una tendencia local, sino que también refleja un movimiento global hacia el fortalecimiento de aplicaciones nacionales frente a gigantes tecnológicos internacionales.
En la historia de India, la adopción de productos locales ha sido un factor clave en la independencia tecnológica, desde los primeros esfuerzos por impulsar la industria de software en los años 80 hasta la reciente estrategia de autosuficiencia digital.
Supuestamente, la app se actualiza semanalmente, y Vembu ha mencionado que su equipo está trabajando en mejorar la infraestructura para soportar un crecimiento exponencial en el número de usuarios.
Aunque todavía hay obstáculos por superar, como la integración completa de cifrado y funciones avanzadas, Arattai representa un paso importante hacia la innovación tecnológica nacional.
En conclusión, Arattai pretende no solo ofrecer una alternativa fiable y segura, sino también promover la economía local y fortalecer la identidad digital india.
Con un coste estimado en torno a 5 euros para usuarios en Europa, la plataforma busca captar un mercado global interesado en soluciones de mensajería que combinen seguridad, accesibilidad y apoyo a los productos nacionales, en un contexto donde la competencia con gigantes como WhatsApp, propiedad de Meta, continúa siendo un desafío en el horizonte tecnológico internacional.