El ministro Piyush Goyal advierte sobre la necesidad de que las startups indias se enfoquen en la innovación y el desarrollo tecnológico, en lugar de seguir modelos de negocio poco sostenibles.
Durante el evento Startup Mahakumbh 2025, el Ministro de Comercio e Industria de India, Piyush Goyal, realizó un análisis crítico sobre el panorama de las startups en su país y las comparó con las de China.
En su intervención, Goyal destacó que, a diferencia de las startups chinas que han logrado sobresalir en áreas como la movilidad eléctrica y la tecnología innovadora, muchas startups indias se han enfocado en negocios menos trascendentes, como la venta de helados y snacks.
"Debemos preparar a la nación para el futuro", enfatizó Goyal, sugiriendo que la India tiene el potencial para liderar en la producción de productos tecnológicos avanzados, como la inteligencia artificial y los semiconductores.
Reiteró que el país no debería conformarse con ser un mero proveedor de servicios, como la entrega de comida rápida, que no ofrece un futuro brillante para la economía nacional.
Piyush Goyal se dirigió a los emprendedores indios y a los jueces del popular programa Shark Tank India, instándolos a que sus iniciativas se diferencien de las de naciones líderes como Estados Unidos y Reino Unido.
Su pregunta retórica, "¿Vamos a estar felices siendo repartidores?", resuena en un momento en que el ecosistema emprendedor indio busca encontrar su identidad en un mundo cada vez más competitivo.
La historia de las startups en India ha estado marcada por un crecimiento acelerado en la última década. Desde 2010, el país ha visto un auge en la creación de nuevas empresas, convirtiéndose en el tercer ecosistema más grande del mundo, después de Estados Unidos y China.
Sin embargo, este crecimiento se ha visto acompañado de críticas sobre la calidad y sostenibilidad de muchos de estos negocios. Según Goyal, es fundamental que los emprendedores indios se enfoquen en la innovación y busquen soluciones que no solo sean rentables, sino que también aporten valor a la sociedad.
Para contextualizar, en 2020, India contaba con más de 30 unicornios (startups valoradas en más de mil millones de dólares), pero muchos de estos están en sectores de bajo riesgo y alta competencia, como el comercio electrónico y la entrega de alimentos.
A medida que el mundo avanza hacia un futuro más tecnológico, Goyal advierte que depender de modelos de negocio que se basan en la conveniencia inmediata podría dejar a India rezagada en comparación con sus competidores.
Goyal concluyó su discurso reiterando que la India del futuro necesita nombres en la vanguardia de la innovación, en lugar de ser reconocida solamente por su capacidad de consumir productos de otras naciones.
La transformación del ecosistema de startups requerirá un cambio de mentalidad y un compromiso con la educación y el desarrollo de habilidades técnicas que preparen a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro.
Con esta visión, el Ministro espera que India no solo participe en el juego global, sino que lo lidere.