El regulador de telecomunicaciones en India ha implementado un sistema que añade letras al final de los SMS para distinguir entre promociones, servicios, transacciones y mensajes gubernamentales, con el objetivo de reducir el spam y aumentar la confianza de los usuarios.

En un esfuerzo por mejorar la transparencia y la seguridad en la comunicación móvil, la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de la India (TRAI) supuestamente ha lanzado un nuevo sistema de sufijos en los mensajes SMS.

Desde mayo de 2025, todos los mensajes enviados desde diferentes servicios deben terminar con una letra específica: P, S, T o G, que indica si el mensaje es promocional, de servicio, transaccional o gubernamental, respectivamente.

Esta medida busca reducir la cantidad de spam y mensajes fraudulentos que circulan entre más de mil millones de usuarios móviles en el país.

Esta iniciativa no es completamente nueva en el mundo, ya que otros países han implementado sistemas similares para clasificar los mensajes y facilitar a los usuarios la identificación rápida de la naturaleza de cada uno.

Sin embargo, en India, esta es la primera vez que se introduce una regla tan estricta y estandarizada, que también pretende devolver la confianza en las comunicaciones digitales.

Supuestamente, muchas de estas categorías están relacionadas con los tipos de mensajes que los usuarios reciben a diario. Por ejemplo, los mensajes promocionales, que suelen ser utilizados por empresas para ofertar descuentos o productos, terminarían en un SMS con la letra 'P'.

Los mensajes de servicio, como recordatorios de citas o actualizaciones de entregas, llevarían una 'S'. Los mensajes transaccionales, que incluyen códigos de verificación o alertas bancarias, concluirían en una 'T'. Finalmente, los mensajes oficiales o comunicados por organismos gubernamentales llevan la letra 'G', permitiendo a los usuarios identificarlos claramente y diferenciarse del spam.

Este sistema tiene además un impacto positivo en la lucha contra los intentos de phishing y fraudes por SMS, que han aumentado en los últimos años.

La implementación de esta normativa también busca que las empresas y organismos públicos sean más responsables en su forma de enviar mensajes, asegurando que cumplan con los nuevos requisitos para evitar sanciones.

La medida ha sido bien recibida por muchos usuarios, quienes ahora pueden filtrar mejor su bandeja de entrada y reducir el riesgo de caer en estafas.

Los proveedores de servicios móviles en la India están encargados de añadir automáticamente estos sufijos a los mensajes, mientras que las empresas deben adaptar sus sistemas para cumplir con la regulación.

Además, se espera que esta práctica sirva como ejemplo para otros países que enfrentan problemas similares con el spam y la desinformación por SMS.

En el pasado, la historia de la regulación de las telecomunicaciones en India ha estado marcada por esfuerzos similares para proteger a los consumidores, como la introducción de límites en la validez de las SIM o la regulación de tarifas.

Sin embargo, la incorporación de letras al final de los SMS supone un paso más hacia una comunicación más segura y transparente.

Supuestamente, en el contexto global, estas medidas reflejan una tendencia mundial hacia la protección del usuario en un entorno digital cada vez más complejo.

La implementación del sistema en India puede influir en futuras regulaciones en otros países, en un momento donde la confianza en las comunicaciones digitales es más importante que nunca.