Samsung Electronics muestra un aumento del 21.7% en sus beneficios del primer trimestre, impulsado por las ventas de su serie Galaxy S, aunque su división de semiconductores sigue con resultados débiles, anticipando mejoras para la segunda mitad del año.
Seúl, 30 de abril de 2025. Samsung Electronics ha anunciado que sus beneficios netos durante el primer trimestre de 2025 crecieron más del 20% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsados principalmente por una fuerte demanda de su nueva serie de teléfonos inteligentes Galaxy S.
En un informe regulatorio, la compañía registró unas ganancias netas de aproximadamente 4.700 millones de euros, lo que representa un incremento del 21.7% respecto a los 3.880 millones de euros del año pasado. Estas cifras superaron las expectativas del mercado, que estimaba una ganancia de alrededor de 4.200 millones de euros, según una encuesta realizada por Yonhap Infomax, la firma de datos financieros de la Agencia de Noticias Yonhap.
El resultado positivo también se reflejó en los beneficios operativos y en los ingresos totales, que alcanzaron niveles récord para un primer trimestre.
La división de electrónica de consumo, que incluye teléfonos móviles, televisores y electrodomésticos, experimentó un crecimiento del 28% en ventas, alcanzando los 45.000 millones de euros, con unos beneficios operativos de aproximadamente 4.200 millones de euros. En particular, las ventas del negocio móvil, que incluye los nuevos Galaxy S25 lanzados en enero, superaron los 34.000 millones de euros, con unos beneficios operativos de 3.900 millones de euros.
Por otro lado, la división de semiconductores, que es una pieza clave en la estrategia de la compañía, mostró signos de desaceleración, con ventas que cayeron un 17% hasta los 21.000 millones de euros, y unos beneficios operativos de unos 950 millones de euros. La caída se atribuye a un rendimiento mediocre en el segmento de memoria de alta banda ancha (HBM), donde competidores como SK hynix mantienen una posición dominante.
A pesar de estos resultados mixtos, Samsung Electronics confía en una recuperación en la segunda mitad del año. La empresa ha señalado que, si las incertidumbres económicas globales disminuyen, podría observarse una mejora en sus resultados. La firma espera que el aumento en la demanda de servidores con inteligencia artificial y dispositivos con IA integrada impulse su negocio de memorias, especialmente con productos como los chips HBM3E de 12 capas y memorias premium como LPDDR5X.
Para mantener su liderazgo en el mercado móvil, Samsung tiene previsto lanzar en junio el Galaxy S25 Edge, un modelo ultra delgado, y en julio nuevas versiones de su serie de teléfonos plegables Galaxy Z.
Además, la compañía está en negociaciones con varios clientes para la producción en masa de sus chips HBM4 de sexta generación, que planea lanzar en el segundo trimestre.
La historia de Samsung como líder en innovación tecnológica se remonta a décadas atrás, habiendo sido pionera en la fabricación de semiconductores y dispositivos electrónicos.
La compañía surcoreana, fundada en 1969, ha sido un motor clave en el desarrollo de la industria tecnológica global, con una presencia significativa en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.
A lo largo de los años, Samsung ha invertido miles de millones de euros en investigación y desarrollo, consolidándose como uno de los mayores productores de memoria RAM y chips de memoria del mundo.
A pesar de los avances, el sector de semiconductores ha enfrentado desafíos considerables en los últimos años debido a la alta competencia y las tensiones geopolíticas, especialmente en relación con las restricciones comerciales impuestas por EE.
UU. y China. Sin embargo, la firma ha sabido adaptarse, diversificando su cartera de productos y apostando por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación en la nube.
La expectativa para la segunda mitad de 2025 es que, con la estabilización del mercado, Samsung pueda recuperar terreno en su división de chips y seguir liderando en innovación tecnológica, consolidando su posición en el mercado global.