Microsoft ha llevado a cabo una de las mayores reestructuraciones en su historia en 2025, afectando a miles de empleados, en medio de un auge en beneficios y una transformación impulsada por la inteligencia artificial. ¿Qué hay detrás de estos cambios?

Redmond, 25 de julio de 2025 — Supuestamente, Microsoft ha realizado una de las reestructuraciones laborales más significativas en su historia durante este año, con la eliminación de aproximadamente 15.000 empleos en varias rondas de despidos. Según un memorando enviado por el CEO Satya Nadella a todos los empleados, la razón principal de estos recortes fue la necesidad de centrarse en la transformación hacia la inteligencia artificial (IA), a pesar de que la compañía ha reportado beneficios récords.

Estos despidos afectaron a empleados en diferentes niveles de la organización, desde puestos administrativos hasta roles especializados en desarrollo y tecnología.

Nadella, en su comunicado, confesó que estos movimientos «pesaron mucho» en él, pero insistió en que eran necesarios para mantener la competitividad y la innovación en un mercado cada vez más enfocado en la IA.

Se presuntamente, estos recortes se han llevado a cabo en varias fases, afectando principalmente a las áreas de investigación y desarrollo, además de ventas y soporte técnico.

Microsoft, que en 2024 alcanzó un valor de mercado superior a los 2 billones de dólares, ha logrado aumentar sus beneficios netos en el último trimestre a unos 68.000 millones de euros, a pesar de la reducción de personal.

En un contexto histórico, estas decisiones parecen contradecir la tendencia de crecimiento y expansión que la compañía ha mantenido durante décadas.

Sin embargo, supuestamente, la alta dirección considera que estos despidos son una inversión a largo plazo para consolidar su liderazgo en inteligencia artificial.

La estrategia también incluye una inversión masiva en infraestructura y desarrollo de nuevas tecnologías, con un gasto en capital que supuestamente superó los 4.000 millones de euros en el último año.

A pesar de la reducción de plantilla, las acciones de Microsoft en la bolsa han subido un 21 % en 2025, alcanzando un precio superior a los 470 euros por acción.

La compañía reportó un ingreso neto de aproximadamente 70.000 millones de euros en el último trimestre fiscal, lo que demuestra que, supuestamente, puede sostener un crecimiento rentable incluso con menos empleados.

El CEO Nadella también destacó que, a pesar de los despidos, la compañía sigue siendo «exitosa», señalando cómo ha logrado mantener una posición estratégica fuerte en el mercado global de tecnología, con una visión clara hacia la inteligencia artificial.

En su opinión, los recortes forman parte de lo que denomina «el enigma del éxito» — obtener mayores beneficios en medio de una reducción en la fuerza laboral.

Por otro lado, algunos analistas sugieren que estos movimientos podrían estar relacionados con la competencia creciente en el sector tecnológico, especialmente frente a rivales chinos y estadounidenses que también están invirtiendo fuertemente en IA y automatización.

La supuesta necesidad de reestructuración también puede estar vinculada a la presión por mantener la rentabilidad en un mercado cada vez más saturado.

En conclusión, los despidos en Microsoft en 2025 parecen ser un ejemplo de cómo las grandes corporaciones tecnológicas están priorizando la innovación y la rentabilidad, incluso si ello significa prescindir de miles de empleos en el proceso.

Solo el tiempo dirá si estas decisiones serán beneficiosas a largo plazo o si, por el contrario, generan un impacto negativo en la cultura empresarial y en la percepción pública de la compañía.

No te pierdas el siguiente vídeo de amazon comienza despidos masivos y microsoft anuncia otros ...