Meta anuncia una colaboración con Midjourney para licenciar su tecnología estética y fortalecer sus proyectos de superinteligencia artificial, enfrentándose a gigantes como Google y OpenAI.
Meta ha dado un paso estratégico importante al establecer una alianza con la compañía creativa Midjourney, con el objetivo de licenciar su tecnología estética para integrar en sus futuros modelos y productos de inteligencia artificial.
La noticia fue comunicada por Alexandr Wang, el nuevo Director de IA de Meta, quien destacó que esta colaboración forma parte de los esfuerzos de la compañía por fortalecer sus proyectos de 'superinteligencia' artificial y competir de tú a tú con empresas como OpenAI y Google.
Según se supo, la alianza busca potenciar las capacidades visuales de los sistemas de IA de Meta mediante la incorporación de la experiencia creativa y técnica de Midjourney.
Wang expresó su entusiasmo por la colaboración, afirmando que están «sumamente impresionados por los logros técnicos y estéticos alcanzados por Midjourney» y que están «encantados de trabajar más estrechamente con ellos».
Además, mencionó que la cooperación incluirá una colaboración técnica entre los equipos de investigación de ambas compañías.
En el contexto histórico, Meta ha invertido millones de euros en el desarrollo de inteligencias artificiales avanzadas desde hace varios años, en un intento por mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo.
La compañía, fundada en 2004 por Mark Zuckerberg, ha pasado de ser una red social a convertirse en un gigante tecnológico que invierte en realidad virtual, inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes.
La reciente asociación con Midjourney refleja su estrategia de integrar innovación estética en sus productos para captar la atención de usuarios y empresas.
Por su parte, Midjourney, una startup que ha ganado reconocimiento por su capacidad de generar imágenes creativas mediante inteligencia artificial, presuntamente ha logrado captar la atención de diversos gigantes tecnológicos debido a su singular enfoque en la estética y el arte digital.
Aunque no se han revelado detalles económicos, se estima que la licencia de tecnología podría tener un coste equivalente a unos 1,2 millones de euros, dependiendo del alcance y las aplicaciones futuras.
El anuncio también llega en un momento en el que las empresas de tecnología están compitiendo por liderar en el campo de la inteligencia artificial visual.
Google, por ejemplo, ha anunciado recientemente una plataforma de IA para vídeos que será accesible de manera gratuita por un tiempo limitado, en un intento por atraer a más usuarios y desarrolladores.
Se espera que esta colaboración entre Meta y Midjourney impulse la innovación en la creación de contenido visual automatizado, permitiendo a Meta ofrecer productos más atractivos y de mayor calidad estética a millones de usuarios en todo el mundo.
La compañía ha prometido mantener informados a sus seguidores sobre los avances de esta alianza, y se presume que en los próximos meses se revelarán nuevas funcionalidades y desarrollos que marcarán un hito en la evolución de la inteligencia artificial aplicada a la creatividad digital.