La compañía Meta ha llevado a cabo una serie de despidos en su división Reality Labs, afectando a empleados involucrados en proyectos de realidad virtual, incluyendo una app de entrenamiento VR. La medida forma parte de una estrategia para optimizar sus operaciones en realidad aumentada y virtual en medio de resultados financieros adversos.
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha iniciado una serie de despidos en su división Reality Labs, conocida por su trabajo en tecnologías de realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y dispositivos portátiles.
La noticia ha generado preocupación en el sector tecnológico, ya que la empresa busca afrontar desafíos económicos y ajustar su estrategia en un mercado cada vez más competitivo.
Los despidos afectaron a varios empleados que trabajaban en proyectos relacionados con VR, incluyendo una popular aplicación de entrenamiento virtual llamada Supernatural, que combina ejercicios físicos con experiencias inmersivas.
Aunque la cantidad exacta de empleados despedidos no ha sido divulgada oficialmente, se estima que la reducción de personal ha sido significativa y forma parte de un esfuerzo de reestructuración interna para mejorar la eficiencia operativa.
Estos movimientos se producen en un contexto donde Meta ha reportado pérdidas considerables en su división Reality Labs. En el último trimestre, la compañía informó una pérdida operacional de aproximadamente 4.600 millones de euros (unos 5.200 millones de dólares), a pesar de haber generado unos 1.000 millones de euros (alrededor de 1.100 millones de dólares) en ingresos. La situación financiera ha llevado a la compañía a revisar su enfoque en el desarrollo de tecnologías de realidad virtual y aumentada, con el objetivo de reducir costos y enfocarse en proyectos con mayor potencial de rentabilidad.
La reestructuración incluye también cambios en la organización de Oculus Studios, la unidad responsable de contenidos y hardware VR. Se han reducido roles y ajustado equipos para centrar esfuerzos en experiencias de realidad mixta que puedan captar la atención de un público en crecimiento, especialmente en el ámbito del entretenimiento y la formación.
Estas decisiones se unen a otras medidas adoptadas por Meta en los últimos meses, como el despido de aproximadamente el 5% de su plantilla en febrero, basado en evaluaciones de rendimiento.
La compañía también ha anunciado la posible reducción de más del 20% en su plantilla en otras áreas, en un esfuerzo por generar mayor eficiencia y reducir gastos.
El impacto de estos movimientos es importante, ya que Meta ha sido uno de los pioneros en la inversión en realidad virtual y aumentada, con productos como Oculus Quest y proyectos de metaverso que buscan transformar la interacción digital.
A nivel histórico, la compañía fundada por Mark Zuckerberg ha enfrentado múltiples desafíos desde su creación en 2004, incluyendo crisis de privacidad, regulaciones y cambios en las preferencias del usuario.
Sin embargo, su apuesta por el metaverso y la realidad virtual representa uno de los mayores movimientos estratégicos en su historia, con inversiones millonarias que, por ahora, parecen requerir ajustes para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
La próxima presentación de resultados financieros será clave para entender el futuro de los proyectos en realidad virtual de Meta y cómo la compañía planea recuperar su rentabilidad en este segmento emergente.