Microsoft advierte sobre los empleos que podrían verse afectados por la creciente presencia de la inteligencia artificial en el futuro cercano, mientras otros se mantienen a salvo. La transformación digital continúa impactando distintos sectores laborales a nivel global.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) está ganando cada vez más protagonismo en todos los ámbitos de la vida cotidiana y laboral, Microsoft ha publicado un informe que revela qué puestos de trabajo podrían estar en riesgo en un futuro cercano debido a esta revolución tecnológica.

La compañía, que ha sido pionera en el desarrollo de herramientas generativas como Copilot y ChatGPT, ha analizado cómo estas tecnologías están transformando la forma en que los empleados desempeñan sus funciones y qué trabajos podrían desaparecer o sufrir cambios significativos.

El estudio, denominado 'Aplicabilidad de la IA', presenta un índice llamado 'puntaje de superposición de IA', que indica qué porcentaje de tareas en un empleo específico puede ser automatizado o reemplazado por estas nuevas tecnologías.

A mayor puntaje, mayor es el riesgo de que ese empleo sea afectado.

Supuestamente, la industria tecnológica en India y otros países en desarrollo, que en los últimos años ha visto una ola masiva de despidos, podría ser la primera en sentir los efectos de esta tendencia.

Trabajos repetitivos y funciones que dependen de tareas rutinarias, como la atención telefónica, la creación de contenido, el análisis de datos y la traducción, están en la mira.

En el listado de los empleos más vulnerables, se encuentran roles como intérpretes, traductores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas de servicios, redactores y autores, así como personal de atención al cliente.

También se incluyen en esta lista puestos relacionados con la programación de maquinaria CNC, operadores de telefonía, agentes de billetes y personal de agencias de viajes, locutores y DJ de radio, empleados de corretaje, y técnicos en gestión agrícola y doméstica.

Otros trabajos que, presuntamente, podrían ser desplazados por la IA son los teleoperadores, conserjes, científicos políticos, analistas de noticias, periodistas, matemáticos, redactores técnicos, correctores, editores, docentes de negocios, especialistas en relaciones públicas y promotores de productos.

Por otro lado, Microsoft también identificó cuáles son los trabajos con menor riesgo de ser afectados por la inteligencia artificial. Entre estos se encuentran perfiles que requieren habilidades manuales, creativas o de mantenimiento, como pintores, personal de mantenimiento, lavaplatos, operadores de maquinaria pesada, obreros de construcción, personal de limpieza, y técnicos en reparación de automóviles y electrodomésticos.

Es importante señalar que, en la historia reciente, la adopción de nuevas tecnologías siempre ha generado cambios en el mercado laboral. Desde la Revolución Industrial, pasando por la automatización en los años 60 y la llegada de la informática en los 80, cada avance ha desplazado ciertos roles pero también ha creado nuevas oportunidades.

Supuestamente, algunos analistas consideran que la actual ola de automatización y la inteligencia artificial podrían tener un impacto aún más profundo, acelerando la desaparición de ciertos empleos tradicionales.

Sin embargo, también se prevé que emergerán nuevas profesiones que requieran habilidades en programación, ética en IA y gestión de sistemas automatizados.

En medio de este escenario, las empresas y los gobiernos enfrentan el reto de preparar a la fuerza laboral para estos cambios. La capacitación en habilidades digitales y la creación de empleos en sectores emergentes serán clave para mitigar los efectos de la automatización.

En definitiva, aunque la inteligencia artificial promete optimizar procesos y aumentar la productividad, también plantea importantes desafíos sociales y económicos.

La clave estará en gestionar esta transición de manera que beneficie a todos y minimice el impacto negativo en los empleos tradicionales, que, presuntamente, seguirán siendo relevantes en áreas que requieran creatividad, empatía y habilidades manuales.

No te pierdas el siguiente vídeo de la automatización transforma el mercado laboral