Supuestamente, la startup de inteligencia artificial respaldada por Jeff Bezos y Nvidia enfrenta una demanda en Japón por copiar y almacenar artículos de medios como Nikkei y Asahi Shimbun, con posibles implicaciones legales y económicas.
En un giro que podría marcar un precedente en la regulación de la inteligencia artificial y los derechos de autor, Perplexity AI, un motor de búsqueda basado en inteligencia artificial y respaldado por figuras como Jeff Bezos de Amazon y Nvidia, se enfrenta a una demanda en Japón por supuestamente copiar y almacenar contenidos de importantes medios de comunicación del país.
La demanda, presentada en Tokio por los periódicos Nikkei y Asahi Shimbun, busca no solo una compensación económica significativa, sino también la eliminación de los contenidos presuntamente copiados.
Supuestamente, Nikkei, que además poseé el reconocido periódico Financial Times, y Asahi Shimbun, uno de los periódicos más influyentes en Japón, alegan que Perplexity habría extraído artículos completos de sus servidores sin autorización, violando derechos de propiedad intelectual.
La cantidad solicitada en daños y perjuicios alcanza los 2,8 millones de euros (unos 3 millones de dólares estadounidenses o aproximadamente 2,7 millones de euros), y ambas organizaciones exigen además que la startup elimine toda la información almacenada de sus contenidos.
Este caso se suma a una serie de acciones legales que están comenzando a tomar los medios japoneses contra empresas de inteligencia artificial. Según informes del Financial Times, y en línea con lo que ya ocurrió con Yomiuri, otro de los grandes periódicos del país, estas acciones reflejan una creciente preocupación por parte de los editores en Japón respecto al uso no autorizado de sus contenidos por parte de plataformas de IA.
Supuestamente, las empresas acusantes argumentan que Perplexity no solo copió artículos, sino que además almacenó y utilizó estos contenidos para ofrecer respuestas a los usuarios, sin pagar por ello ni derivar tráfico hacia sus sitios web.
Esto, según las denuncias, les está causando un daño económico y de credibilidad, pues las respuestas generadas por la IA en ocasiones contienen información imprecisa relacionada con sus publicaciones.
El incidente también ha provocado debates en el ámbito legal y tecnológico. Kensaku Fukui, experto en leyes de derechos de autor en Tokio, supuestamente comentó que estos casos serán considerados como pruebas para definir el alcance de la ley japonesa en materia de uso de datos para entrenamiento de IA.
Aunque la legislación en Japón es relativamente permisiva respecto al uso de contenidos para entrenamiento de inteligencia artificial, existen restricciones que aún no están claramente definidas.
Supuestamente, la tendencia de los medios japoneses a tomar medidas legales refleja una preocupación global. En varios países, incluyendo Estados Unidos y Europa, los editores están cada vez más atentos a cómo las plataformas de IA utilizan sus contenidos, temiendo que esto afecte sus modelos de negocio y su credibilidad.
La situación en Japón, con una tradición periodística fuerte y una legislación en evolución, podría marcar un punto de inflexión en la regulación de la inteligencia artificial y los derechos de autor en la región.
Por otro lado, se presume que plataformas como Perplexity y otras similares están en una fase de prueba, y que esta demanda en Japón podría ser solo el comienzo de una serie de acciones legales en diferentes jurisdicciones.
La disputa también pone de manifiesto la necesidad de establecer leyes claras que regulen el uso de contenidos protegidos por derechos de autor en el contexto de la inteligencia artificial, un tema que seguirá siendo relevante en los próximos años.