Se espera que OpenAI presente su modelo de inteligencia artificial de última generación, GPT-5, en agosto, prometiendo avances significativos en razonamiento, soporte de video y capacidad de procesamiento de tokens, lo que podría transformar el uso de la IA en múltiples sectores.

OpenAI se encuentra en la recta final de los preparativos para lanzar su esperado modelo de inteligencia artificial de próxima generación, GPT-5, posiblemente a principios o mediados de agosto.

Según diversos informes, esta nueva versión sería la más avanzada hasta la fecha, combinando las capacidades de los modelos anteriores, como GPT-3 y GPT-4, para ofrecer un rendimiento superior en razonamiento, comprensión y generación de contenido.

Supuestamente, GPT-5 traerá mejoras sustanciales en la gestión de solicitudes complejas, además de incorporar soporte para video y una mayor capacidad para manejar más de 255,000 tokens en una sola interacción, lo que representa una mejora significativa respecto a los 128,000 tokens que soportaba GPT-4.

Esto permitirá conversaciones más largas y coherentes, así como una mayor versatilidad en tareas que requieren análisis profundo.

El CEO de OpenAI, Sam Altman, confirmó en una publicación en la plataforma X (antes Twitter) que la compañía planea lanzar GPT-5 en breve, aunque advirtió que se trata de un modelo experimental que utiliza nuevas técnicas de investigación y que su versión definitiva aún puede tardar varios meses en llegar al mercado.

Altman también comentó que este nuevo modelo será clave para el desarrollo de futuras inteligencias artificiales más generales y con capacidades de razonamiento aún más avanzadas.

Los expertos y analistas tecnológicos sugieren que GPT-5 no solo mejorará en el procesamiento de texto, sino que también ofrecerá soporte multimodal más robusto, permitiendo a los usuarios interactuar con la IA usando texto, imágenes, voz y ahora video, lo que facilitará una experiencia más natural y fluida.

La integración de estas funciones busca revolucionar áreas como atención al cliente, educación, investigación y desarrollo, y muchas otras aplicaciones industriales.

Además, se rumorea que OpenAI podría lanzar versiones menores del GPT-5, conocidas como mini y nano, accesibles a través de su API, lo que facilitaría su adopción en proyectos de menor escala o en dispositivos con recursos limitados.

Es importante recordar que, en la historia de la IA, OpenAI ha sido pionera en introducir tecnologías que han marcado hitos en el desarrollo de la inteligencia artificial.

Desde la creación de GPT-2 en 2019, que supuso un avance en generación de textos, hasta GPT-4, que ha sido utilizado en diversas aplicaciones comerciales y académicas, cada lanzamiento ha contribuido a definir los límites y las posibilidades de la IA moderna.

Supuestamente, el lanzamiento de GPT-5 será un paso más en esa trayectoria, y se espera que tenga un impacto profundo en cómo interactuamos con las máquinas y cómo estas pueden asistirnos en tareas cada vez más complejas.

La comunidad tecnológica mantiene la expectativa de que esta versión supere en capacidades a sus predecesores, abriendo la puerta a innovaciones que todavía no podemos prever completamente.

En conclusión, el próximo lanzamiento de GPT-5 en agosto podría marcar un antes y un después en el campo de la inteligencia artificial, consolidando aún más a OpenAI como líder en innovación tecnológica.

La expectativa es alta, y los avances que supuestamente traerá este modelo serán decisivos para el futuro de la IA en múltiples ámbitos de nuestra vida cotidiana y profesional.