OpenAI se une a AARP en una iniciativa para enseñar a las personas mayores a aprovechar las herramientas de IA de forma segura y confiada, incluyendo campañas educativas y sesiones de formación a nivel nacional.

Supuestamente, Greg Brockman, presidente y cofundador de OpenAI, anunció una colaboración con la Asociación de Personas de Edad Avanzada (AARP, por sus siglas en inglés) para facilitar que los adultos mayores puedan utilizar la inteligencia artificial de manera segura y confiada.

La iniciativa, que se extenderá durante varios años, busca reducir la brecha digital y promover un uso responsable de las tecnologías emergentes entre la población de mayor edad.

Según Brockman, la colaboración forma parte de la misión de OpenAI de que la inteligencia artificial beneficie a toda la humanidad, poniendo herramientas transformadoras al alcance de la mayor cantidad de personas posibles.

La primera fase del programa incluye la publicación de un video educativo a través de la OpenAI Academy, destinado a enseñar a los adultos mayores cómo usar ChatGPT para identificar y evitar estafas y fraudes en línea.

Supuestamente, esta campaña surge en un contexto donde el uso de la inteligencia artificial se ha convertido en una prioridad global, no solo para empresas tecnológicas sino también para instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales que buscan proteger a los usuarios vulnerables.

Presuntamente, el interés en capacitar a los adultos mayores en el uso de estas herramientas responde a la creciente digitalización de los servicios, que ha llevado a que muchas gestiones administrativas, bancarias y de salud se realicen en línea.

El siguiente paso del programa incluirá sesiones de formación a nivel nacional en diferentes comunidades y esfuerzos comunitarios para promover la seguridad digital.

Se espera que estas actividades aborden temas como el reconocimiento de fraudes, la protección de datos personales y el uso efectivo de las tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Supuestamente, la iniciativa también busca reducir la brecha digital que existe entre las generaciones, ayudando a los adultos mayores a mantenerse conectados y a aprovechar las ventajas que ofrece la digitalización.

De acuerdo con datos históricos, AARP ha liderado diversas campañas para promover la inclusión digital de los mayores, pero esta colaboración con OpenAI representa un paso más en la integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.

En un contexto más amplio, la incorporación de la inteligencia artificial en programas sociales no es nueva. Presuntamente, otras organizaciones en diferentes países han desarrollado iniciativas similares, aunque con diferentes enfoques y recursos. La diferencia en este caso radica en el respaldo de una de las principales empresas de tecnología del mundo, que busca democratizar el acceso a sus herramientas.

Supuestamente, esta alianza también ha sido vista como una estrategia para mejorar la confianza en las tecnologías de IA, que en los últimos años han enfrentado críticas relacionadas con la privacidad, la ética y la seguridad.

La colaboración con AARP, una organización con amplia experiencia en atender a la población de edad avanzada, busca demostrar que estas tecnologías pueden ser seguras y beneficiosas cuando se utilizan con orientación adecuada.

En conclusión, la iniciativa de OpenAI y AARP refleja una tendencia global hacia la inclusión digital y el uso responsable de la inteligencia artificial, especialmente entre los grupos más vulnerables.

Aunque aún no se han divulgado todos los detalles financieros, se estima que la inversión inicial en esta campaña, incluyendo la producción de materiales educativos y la organización de sesiones, podría equivaler a unos 2 millones de euros, con una inversión adicional prevista para futuras fases del programa.