Microsoft presenta una serie de modelos de inteligencia artificial con capacidades avanzadas de razonamiento, diseñados para superar los límites de los modelos existentes y ofrecer un rendimiento superior en tareas complejas.
Microsoft ha anunciado hoy el lanzamiento de su nueva familia de modelos de inteligencia artificial, denominada Phi-4, que incluye versiones como Phi-4 Reasoning, Phi-4 Reasoning Plus y Phi-4 Mini Reasoning.
Estos nuevos modelos están diseñados para mejorar significativamente la capacidad de procesamiento y razonamiento en tareas complejas, marcando un avance importante en el campo de la inteligencia artificial.
Los modelos Phi-4 de Microsoft destacan por su capacidad de abordar problemas que requieren múltiples pasos de análisis, descomposición y reflexión interna.
Esto se logra gracias a una técnica llamada escalamiento temporal, que permite a los modelos gestionar tareas de razonamiento que antes eran difíciles de resolver por las IA tradicionales.
La compañía señala que estos modelos están entrenados con un volumen considerable de datos, incluyendo alrededor de 1.4 millones de demostraciones de razonamiento cuidadosamente seleccionadas, provenientes de otras plataformas como o3-mini.
El modelo Phi-4 Reasoning, en particular, cuenta con 14 mil millones de parámetros, lo que lo convierte en uno de los modelos de razonamiento abierto más grandes y potentes del mercado.
Este tamaño y capacidad permiten que compita de tú a tú con otros grandes modelos de lenguaje (LLMs), como GPT-4 de OpenAI, que en su momento revolucionó el sector en 2023.
De hecho, algunos expertos aseguran que los nuevos modelos de Microsoft podrían marcar el fin de la era en la que GPT-4 dominaba el mercado de IA conversacional.
Desde su creación, los modelos de IA han avanzado rápidamente, con un crecimiento exponencial en la cantidad de parámetros y en la capacidad de razonamiento.
La historia comienza en 2018, cuando OpenAI lanzó GPT-2 con 1.5 mil millones de parámetros, una cifra que en aquel entonces fue revolucionaria. Luego, en 2020, GPT-3 multiplicó esa cifra por más de 100, alcanzando 175 mil millones de parámetros, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
La llegada de GPT-4 en 2023 consolidó su liderazgo, pero ahora Microsoft presenta una alternativa con capacidades similares y potencialmente superiores.
El objetivo de estos nuevos modelos de Microsoft no solo es mejorar la precisión en tareas específicas, sino también potenciar aplicaciones en sectores como la medicina, la ingeniería, la educación y la investigación científica.
La compañía ha señalado que su enfoque en el razonamiento interno y la descomposición de tareas complejas abre la puerta a soluciones más inteligentes y autónomas.
En términos de inversión, la creación de estos modelos ha requerido recursos significativos. Se estima que el entrenamiento de un modelo de este tamaño puede costar en torno a 12.000 euros (unos 13.000 dólares) en infraestructura computacional y energía, una cifra que refleja la magnitud del esfuerzo tecnológico detrás. Sin embargo, Microsoft confía en que el valor que aportarán estos modelos justifica ampliamente la inversión, especialmente si consideramos su potencial para transformar industrias y mejorar procesos en todo el mundo.
Con estos avances, Microsoft no solo busca consolidar su posición en el mercado de inteligencia artificial, sino también desafiar a otros gigantes tecnológicos a seguir innovando.
La competencia en este sector se intensifica, y la llegada de modelos como Phi-4 podría marcar un punto de inflexión en la historia de la IA. La comunidad tecnológica estará atenta a cómo estos modelos se integran en productos y servicios, y qué impacto tendrán en la economía digital en los próximos años.
No te pierdas el siguiente vídeo de o3 mini: el modelo de razonamiento de openai, que está ...