El gobierno de la India presenta Adi Vaani, un traductor impulsado por inteligencia artificial que busca preservar y revitalizar las lenguas indígenas del país mediante tecnología avanzada, en un paso histórico hacia la inclusión cultural.

En un avance significativo hacia la preservación y fortalecimiento de las lenguas tribales en la India, el Ministerio de Asuntos Tribales anunció el lanzamiento de la versión beta de Adi Vaani, una herramienta de traducción impulsada por inteligencia artificial que tiene como objetivo proteger y revitalizar las numerosas lenguas indígenas del país.

Este proyecto pionero, que forma parte de la celebración del Año del Orgullo Tribal, busca cerrar las brechas de comunicación entre comunidades tribales y no tribales, además de promover la diversidad lingüística que caracteriza a la nación.

Supuestamente, India alberga aproximadamente 461 lenguas tribales diferentes, de las cuales 81 están en situación vulnerable y 42 en peligro crítico, según datos del censo de 2011.

La mayoría de estas lenguas enfrentan riesgos de extinción debido a la escasa documentación y a la falta de transmisión intergeneracional. Para hacer frente a esta problemática, el gobierno ha invertido en la creación de Adi Vaani, un sistema que combina tecnología avanzada de inteligencia artificial, aprendizaje automático y enfoques comunitarios para facilitar la digitalización, conservación y revitalización de estas lenguas.

El desarrollo de la herramienta ha sido llevado a cabo por un consorcio nacional liderado por el Instituto Indio de Tecnología (IIT) Delhi, en colaboración con instituciones como BITS Pilani, IIIT Hyderabad y IIIT Naya Raipur, junto con institutos de investigación tribal en diferentes estados como Jharkhand, Odisha, Madhya Pradesh, Chhattisgarh y Meghalaya.

La plataforma permite traducciones en tiempo real tanto de texto como de voz, entre idiomas oficiales como el hindi y el inglés, y diversas lenguas tribales como Santali, Bhili, Mundari y Gondi.

Además, se trabaja en la incorporación de otros idiomas como Kui y Garo para fases posteriores.

Este innovador proyecto no solo facilitará la comunicación cotidiana, sino que también servirá para preservar el folklore, las tradiciones orales y el patrimonio cultural de estas comunidades.

Supuestamente, Adi Vaani será una herramienta educativa que permitirá a estudiantes y aprendices tempranos familiarizarse con las lenguas tribales, fomentando así la inclusión digital y cultural.

También se prevé que la plataforma apoye la alfabetización digital, mejore la comunicación en servicios de salud, facilite la participación en programas gubernamentales y ayude a difundir discursos importantes.

El lanzamiento oficial de la versión beta está programado para mañana a las 14:30 horas en el Salón Samrasta del Centro Internacional Dr. Ambedkar en Nueva Delhi. La app estará disponible inicialmente en Google Play, con una versión para iOS en desarrollo. La iniciativa forma parte de la conmemoración del Año del Orgullo Tribal y busca fortalecer los valores de diversidad y equidad consagrados en la Constitución india.

Este avance tecnológico se suma a otras iniciativas nacionales como Digital India y Ek Bharat Shreshtha Bharat, que buscan promover la inclusión digital y cultural en todo el país.

Presuntamente, este esfuerzo también refleja la creciente cooperación internacional, especialmente con Japón, en sectores tecnológicos y de innovación, fortaleciendo las relaciones estratégicas entre ambos países.

La India, con su vasta riqueza cultural y lingüística, continúa en la senda de convertir la tecnología en un medio para proteger su patrimonio y promover la igualdad social.