India y Japón refuerzan su alianza en el sector de semiconductores con nuevas inversiones y colaboraciones estratégicas, destacando avances tecnológicos y oportunidades de crecimiento conjunto.
En un movimiento que podría marcar un antes y un después en la cooperación tecnológica entre Asia e India, los gobiernos de India y Japón han anunciado un impulso significativo en el sector de semiconductores, considerado por expertos como un 'campo estratégico' para el desarrollo económico y la seguridad tecnológica de ambas naciones.
Presuntamente, las inversiones en este sector podrían superar los 200 millones de euros, una cifra que refleja la importancia de esta alianza.
El primer ministro de India, Narendra Modi, realizó recientemente una visita oficial a Japón, donde destacó los avances del país en la industria de semiconductores y reafirmó el compromiso de su nación con fortalecer esta cadena de suministro vital.
Según supuestamente fuentes oficiales, India ha logrado avances notables en la fabricación y desarrollo de chips, impulsados por políticas de inversión y alianzas con empresas internacionales.
Durante su visita a la prefectura de Miyagi, en Sendai, Modi recorrió las instalaciones de Tokyo Electron Miyagi Ltd (TEL Miyagi), una de las principales compañías japonesas en el sector.
La visita incluyó un recorrido por el laboratorio de innovación en producción y una reunión con altos ejecutivos de la firma, donde presuntamente se discutieron futuros proyectos conjuntos y oportunidades de inversión.
Supuestamente, en el marco de la visita, el primer ministro indio expresó su satisfacción por los progresos realizados y resaltó que India ha incrementado en gran medida su participación en la cadena global de valor de semiconductores en los últimos años.
Además, afirmó que la colaboración con Japón permitirá a ambos países avanzar en la fabricación de chips más eficientes y en la innovación tecnológica.
Según fuentes del gobierno japonés, ambas naciones reafirmaron su intención de profundizar en su cooperación, respaldando el Memorándum de Entendimiento sobre la Asociación en la Cadena de Suministro de Semiconductores entre Japón e India.
Este acuerdo busca crear una red de colaboración que abarque desde el diseño hasta la fabricación y prueba de chips, fomentando también la transferencia de tecnología y conocimientos.
Históricamente, Japón ha sido uno de los líderes mundiales en la producción de maquinaria avanzada para la fabricación de semiconductores, con empresas como Tokyo Electron y Nikon.
Por su parte, India, con una población de más de 1.400 millones de habitantes, ha desarrollado una creciente industria tecnológica y de electrónica, con el objetivo de convertirse en un hub importante en la fabricación de componentes electrónicos.
Supuestamente, las inversiones y colaboraciones en este sector también buscan reducir la dependencia de las cadenas de suministro globales, que en los últimos años han sido afectadas por tensiones internacionales y crisis sanitarias.
La estrategia apunta a crear un ecosistema robusto y resiliente, capaz de competir con los principales actores del mercado asiático.
El impulso en la cooperación semiconductora entre India y Japón también está alineado con las tendencias globales, en las que países como Estados Unidos, Corea del Sur y Taiwán están invirtiendo miles de millones de euros en la expansión de su capacidad productiva.
La colaboración entre India y Japón no solo beneficiará económicamente a ambas naciones, sino que también tendrá un impacto en la seguridad tecnológica y la innovación en todo el continente asiático.
En definitiva, esta alianza estratégica podría transformar el panorama del sector de semiconductores en la región, creando nuevas oportunidades de empleo, desarrollo tecnológico y crecimiento económico.
Se espera que, en los próximos años, las inversiones y proyectos conjuntos entre India y Japón puedan superar los 300 millones de euros, posicionando a ambos países como actores clave en la cadena global de suministro de semiconductores.