El sector tecnológico en India muestra un crecimiento significativo en la contratación de jóvenes talentos especializados en inteligencia artificial, en línea con las políticas gubernamentales de innovación y desarrollo digital.

India está viviendo un notable auge en su mercado laboral tecnológico, especialmente en el ámbito de las startups y empresas de comercio electrónico.

Según un informe reciente, aproximadamente el 70% de estas empresas planea contratar nuevos profesionales durante la primera mitad de 2025, con una fuerte preferencia por perfiles especializados en inteligencia artificial (IA).

En total, el 74% de los empleadores en el país tiene la intención de incorporar a jóvenes talentos en el periodo de enero a junio del próximo año, destacando especialmente los roles relacionados con IA y tecnologías emergentes.

Este incremento en la demanda de expertos en IA refleja claramente la apuesta del gobierno indio por convertirse en un centro global de innovación tecnológica.

En los últimos años, India ha aumentado considerablemente su inversión en investigación y desarrollo, destinando recursos a programas de formación y a infraestructura digital avanzada.

Un ejemplo de ello es la asignación de aproximadamente 4.200 millones de euros en el presupuesto anual para el Centro de Excelencia en IA para la Educación, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del sector educativo y formar una generación de profesionales altamente cualificados en tecnologías de inteligencia artificial.

Además, el gobierno ha promovido varias iniciativas para preparar a la juventud india ante el futuro laboral. Entre ellas, destacan el Programa de Becas para Investigaciones en IA y la expansión de institutos como los IITs (Institutos Indios de Tecnología), que ahora incorporan currículos especializados en tecnologías de punta.

Estas acciones apuntan a crear una fuerza laboral preparada para afrontar los desafíos de la automatización y la digitalización, sectores en los que India busca consolidarse como líder mundial.

La importancia de la IA en el mercado laboral también se refleja en la transformación que está experimentando el proceso de selección de personal.

Cada vez más, las empresas valoran habilidades prácticas en áreas como visualización de datos, computación en la nube, robótica, seguridad en redes y análisis de riesgos financieros.

La tendencia apunta a que los candidatos no solo deban tener formación académica, sino también competencias en habilidades blandas como el pensamiento computacional y la capacidad de trabajo en equipo, esenciales para impulsar la innovación.

Ciudades como Bengaluru, Mumbai y Chennai continúan siendo los principales centros de empleo en tecnología, con tasas de intención de contratación que alcanzan el 78%, 65% y 57% respectivamente.

La demanda de talento en estas urbes refleja la concentración de startups y empresas tecnológicas que buscan profesionales con conocimientos en automatización de procesos, marketing digital y seguridad cibernética.

Por otro lado, la tendencia global de producción también está influenciando en India, donde las marcas de laptops están desplazando su fabricación desde China hacia India.

Esto se debe a las tensiones comerciales y a los incentivos del esquema PLI (Producción Incentivada por India) y las iniciativas 'Make in India', que buscan potenciar la manufactura local y reducir la dependencia de otros países.

La tendencia a trasladar la producción tecnológica a India ha contribuido a la creación de empleos y a fortalecer la infraestructura industrial del país.

En conclusión, India está en un proceso de transformación digital acelerada, respaldada por políticas gubernamentales, inversión en innovación y una creciente demanda de profesionales especializados en IA y tecnologías relacionadas.

Este escenario ofrece oportunidades sin precedentes para jóvenes talentos que deseen insertarse en un mercado laboral en plena expansión y con perspectivas de crecimiento a largo plazo, consolidando a India como uno de los principales referentes en innovación tecnológica a nivel mundial.