India Post lanza una actualización tecnológica valorada en millones de euros para transformar sus servicios y potenciar la inclusión digital en todo el país.
India ha dado un paso decisivo hacia la modernización de sus servicios postales mediante la implementación de una avanzada plataforma tecnológica, con una inversión que supera los 65 millones de euros.
Esta iniciativa, conocida como Advanced Postal Technology (APT), forma parte del programa IT 2.0 del gobierno y busca convertir a India Post en una organización logística y de servicios públicos de clase mundial.
El lanzamiento de esta actualización tecnológica a nivel nacional fue anunciado por el Ministro de Comunicaciones, Jyotiraditya Scindia, quien calificó este proyecto como un 'salto histórico' que permitirá a India Post ofrecer servicios digitales accesibles desde dispositivos móviles, centrados en el ciudadano, mientras impulsa la eficiencia y la inclusión digital en todo el país.
La plataforma APT proporciona una infraestructura moderna que facilita transacciones digitales completas, integración con UPI para clientes de cualquier banco, decisiones en tiempo real y automatización avanzada para reducir costos operativos.
Anteriormente, los pagos a través de UPI estaban restringidos a cuentas del Banco de Pagos de India, pero con APT, los usuarios ahora pueden realizar transacciones sin inconvenientes en todos los servicios postales del país.
La iniciativa también contempla la integración del servicio de Speed Post con el tradicional servicio de Registered Post a partir del 1 de septiembre, lo que implica la desaparición progresiva de uno de los servicios emblemáticos de India Post tras décadas de historia.
Supuestamente, esta modernización fue desarrollada por el Centro de Excelencia en Tecnología Postal (CEPT) y alojada en la nube MeghRaj 2.0 del gobierno indio, con la conectividad asegurada por BSNL, uno de los principales proveedores de infraestructura de telecomunicaciones en India. La plataforma fue sometida a pruebas rigurosas, manejando más de 3,2 millones de reservas y 3,7 millones de entregas en un solo día durante sus fases de prueba.
El despliegue ocurrió inicialmente en Karnataka a mediados de 2025 y posteriormente se extendió a las 23 circunscripciones postales en todo el país, que abarcan más de 170,000 oficinas postales.
Para garantizar una adopción fluida, se capacitó a más de 460,000 empleados bajo un modelo de formación continua, asegurando que puedan ofrecer servicios más rápidos y confiables.
Entre las características clave de APT destacan su arquitectura basada en microservicios y API abiertas para facilitar futuras actualizaciones, una interfaz unificada que mejora la experiencia del usuario, y un despliegue en la nube para garantizar escalabilidad.
Además, la plataforma soporta un flujo de trabajo digital completo, desde la reserva hasta la entrega, incluyendo pagos y entregas mediante códigos QR y OTP, y el uso de un DIGIPIN de 10 dígitos para garantizar la precisión en las entregas.
Supuestamente, la implementación de esta tecnología permitirá cerrar la brecha digital entre áreas rurales y urbanas, fortalecer la inclusión financiera y consolidar el papel de India Post como un proveedor moderno de logística y servicios públicos, sin perder la confianza y el legado que ha construido durante décadas.
En un contexto histórico, India Post ha sido un pilar de comunicación en el país desde la colonización británica, y esta actualización busca asegurar que siga siendo relevante en la era digital, adaptándose a los nuevos tiempos y necesidades de la ciudadanía.
Con una inversión significativa en innovación y tecnología, India Post aspira a convertirse en un ejemplo de transformación digital en el sector postal a nivel mundial, impulsando la economía digital y mejorando la calidad de vida de millones de ciudadanos en todo el territorio.