La firma Ai+, liderada por Madhav Sheth, advierte a los usuarios sobre páginas web no autorizadas que se hacen pasar por la marca y confirma sus plataformas oficiales para evitar fraudes en línea.
La reconocida marca de teléfonos inteligentes Ai+, fundada por el ex CEO de Realme, Madhav Sheth, emitió una advertencia a sus usuarios el 11 de julio de 2025, respecto a la proliferación de sitios web no autorizados que supuestamente representan a la marca.
La compañía, que en los últimos años ha ganado terreno en el mercado asiático y busca expandirse en Europa, alertó sobre estos sitios falsos que intentan engañar a los consumidores y realizar fraudes en línea.
Supuestamente, estos sitios web no oficiales están diseñados para parecerse a la plataforma legítima de Ai+ y buscan captar la atención de posibles compradores ofreciendo promociones falsas o productos inexistentes.
La firma aclaró que su único portal oficial es https://aiplusstore.com, y enfatizó la importancia de verificar esta dirección antes de realizar cualquier compra.
Además, Ai+ confirmó que sus únicos socios de venta verificados son Flipkart, Flipkart Minutes y Shopsy. La compañía dejó en claro que no mantiene ninguna relación con otras plataformas o sitios web, y que cualquier otra página que pretenda ser su representante no está autorizada.
Esta advertencia llega en un contexto donde los fraudes en línea relacionados con marcas tecnológicas han aumentado considerablemente en los últimos años.
En 2024, se estimó que las pérdidas por estafas digitales relacionadas con productos tecnológicos superaron los 150 millones de euros a nivel mundial, según datos de la Asociación Internacional de Ciberseguridad.
El fundador Madhav Sheth, quien también fue responsable del crecimiento de Realme en su etapa anterior, ha señalado en varias ocasiones la importancia de la protección del consumidor y la necesidad de verificar la autenticidad de los sitios web antes de realizar compras en línea.
Presuntamente, la proliferación de sitios falsos no solo afecta la confianza del cliente, sino que también puede poner en riesgo su información personal y financiera.
Por otra parte, en los últimos meses, diversas empresas tecnológicas han intensificado sus campañas de concientización para evitar que los usuarios caigan en estos fraudes digitales.
La propia Ai+ ha lanzado campañas educativas en redes sociales y plataformas de comunicación para alertar a sus seguidores.
A nivel europeo, la regulación sobre comercio electrónico y protección al consumidor ha sido reforzada en 2025, con leyes que sancionan severamente a quienes operen plataformas no autorizadas con fines fraudulentos.
Sin embargo, los ciberdelincuentes continúan adaptándose y creando nuevos sitios web falsos con mayor sofisticación.
En conclusión, los usuarios deben ser extremadamente cautelosos y verificar siempre las plataformas oficiales de cualquier marca antes de realizar compras o proporcionar datos personales.
La advertencia de Ai+ busca proteger a sus potenciales clientes y evitar que caigan en engaños que podrían tener consecuencias económicas y de seguridad.
Supuestamente, en los próximos meses, la marca planea ampliar su presencia digital en Europa y fortalecer aún más sus canales oficiales para garantizar la seguridad de sus consumidores.
La compañía también trabaja en colaboraciones con autoridades digitales para identificar y cerrar sitios fraudulentos en diferentes países, buscando reducir los riesgos en el comercio electrónico de tecnología móvil.