La compañía tecnológica Google lanza su última iniciativa en India para potenciar startups de IA con un programa gratuito de tres meses, seleccionando a las mejores de más de 1,600 candidaturas. La iniciativa busca fortalecer soluciones innovadoras en salud, finanzas, clima y educación, ofreciendo recursos de Google Cloud y modelos avanzados como Gemini.
El pasado viernes, la gigante tecnológica Google anunció la apertura de su más reciente cohorte del programa gratuito de aceleración en inteligencia artificial, denominado 'Google for Startups Accelerator: AI First in India'.
Este programa, que comenzó esta semana, ha sido diseñado para apoyar a un grupo selecto de 20 startups de IA que fueron elegidas entre más de 1.600 candidaturas presentadas en todo el país.
Supuestamente, esta iniciativa tiene como objetivo impulsar soluciones basadas en IA en diversos sectores críticos como salud, finanzas, cambio climático y educación.
La convocatoria está dirigida a startups en etapa inicial, desde Seed hasta Series A, que tienen su sede en India y están desarrollando productos de IA, aplicaciones o modelos fundamentales.
La compañía afirma que el apoyo incluye infraestructura en Google Cloud, acceso a los modelos Gemini de última generación, mentoría técnica y estrategias para llevar sus productos al mercado.
El programa busca posicionar a India como un centro global de innovación en inteligencia artificial, en línea con la IndiaAI Mission, una iniciativa del gobierno indio que pretende transformar el ecosistema tecnológico del país.
Según Abhishek Singh, Secretario Adicional del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY) y CEO de IndiaAI, la cohorte actual está alineada con los objetivos estratégicos de esta misión, que pretende aprovechar la inteligencia artificial para promover el desarrollo sostenible y la innovación.
Entre las startups seleccionadas, algunas ofrecen plataformas completas donde la IA crea y mejora otras inteligencias artificiales, mientras que otras desarrollan soluciones en salud, como una startup que ofrece un sistema de detección de autismo basado en reconocimiento de video en tiempo real, similar a los avances en telemedicina que han revolucionado el sector sanitario en los últimos años.
Supuestamente, esta cohorte también incluye proyectos que trabajan en soluciones multimodales de IA, que combinan diferentes tipos de datos y modalidades, así como modelos de IA fundamentales y enfoques responsables y éticos en el desarrollo de tecnología.
La inversión en este ecosistema ha crecido de manera exponencial en los últimos años; se estima que la comunidad de startups de IA en India se ha multiplicado por 3,7 en solo un año, posicionando al país como el segundo mayor centro mundial de startups en generación de IA, solo por detrás de Estados Unidos.
Por otro lado, la colaboración con empresas como Siemens y DSCI en la creación de laboratorios especializados en ciberseguridad para infraestructuras críticas en India también refuerza los esfuerzos del país en proteger sus sistemas tecnológicos frente a amenazas emergentes.
Estas acciones presuntamente forman parte de una estrategia más amplia para que India lidere en innovación y seguridad digital en la región.
Supuestamente, Google continúa demostrando su compromiso con la innovación global, no solo a través de estos programas, sino también mediante la integración de sus modelos avanzados en diferentes plataformas y servicios.
La iniciativa en India refleja una tendencia mundial de inversión en IA, con fondos millonarios destinados a startups y centros de investigación, que buscan transformar la economía y la sociedad en los próximos años, con una inversión estimada en millones de euros, en línea con las tendencias de inversión tecnológica en otras regiones como Europa y Estados Unidos.