La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) realiza con éxito la primera prueba de caída controlada, un avance decisivo para su misión tripulada Gaganyaan, en una colaboración conjunta con varias fuerzas armadas y agencias de defensa.
La India ha dado un paso importante en su programa espacial al completar con éxito la primera prueba integrada de caída en caída libre, conocida como la Prueba de Caída Aérea (IADT-01), un hito fundamental para el avance de su ambiciosa misión tripulada Gaganyaan.
La prueba se realizó el pasado domingo en el Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en Sriharikota, y fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO), la Fuerza Aérea India, el Consejo de Investigación de Tecnología de Defensa (DRDO), la Marina India y la Guardia Costera India.
Este avance se produce en un contexto donde la India busca consolidar su posición en la exploración espacial, siendo uno de los países con mayor crecimiento en tecnología aeroespacial desde los años 60, cuando lanzó su primer satélite, Aryabhata.
La misión Gaganyaan, que tiene como objetivo enviar astronautas al espacio, representa un paso decisivo para que la India pueda competir con otras potencias espaciales como Estados Unidos, Rusia y China.
Supuestamente, esta prueba fue diseñada para validar el sistema de desaceleración mediante paracaídas, un componente crucial para el aterrizaje seguro de la nave espacial con tripulación.
La prueba simuló un módulo de tripulación con un peso de aproximadamente 4,3 toneladas métricas, que fue liberado desde una altitud de unos 3 kilómetros mediante un helicóptero Chinook de la Fuerza Aérea India.
El sistema de caída simulada incluyó una serie de 10 paracaídas, entre ellos dos paracaídas de cobertura superior, dos paracaídas de caída, tres paracaídas piloto y otros tres principales, todos con un diámetro de aproximadamente 25 metros.
El proceso comenzó con la activación de los paracaídas de cobertura superior, que se desplegaron tras la ignición de los morteros, seguido por la apertura de los paracaídas de caída, que frenaron la caída inicial.
Luego, los paracaídas piloto permitieron desplegar los paracaídas principales, que redujeron la velocidad de descenso a unos 8 metros por segundo, asegurando un aterrizaje seguro en el mar.
Tras el contacto con el agua, los paracaídas principales se soltaron mediante dispositivos especiales, y el módulo fue recuperado con éxito por la nave INS Anvesha, que lo trasladó de regreso al puerto de Chennai.
Supuestamente, la prueba también simuló un escenario de aborto en la plataforma de lanzamiento, donde los sistemas de aviónica y telemetría controlaron toda la secuencia, enviando datos en tiempo real a tierra.
La precisión en la secuencia y la recuperación exitosa marcan un avance importante para las futuras misiones humanas de la India.
En el aspecto técnico, la ISRO señaló que se llevaron a cabo múltiples simulaciones y pruebas previas para garantizar la seguridad y la efectividad del sistema de caída, y que en los próximos días se realizarán pruebas adicionales en diferentes condiciones de despliegue.
Estas actividades forman parte de la fase de calificación del sistema, que busca garantizar que todos los componentes funcionen correctamente en diferentes escenarios.
El éxito de esta prueba llega en un momento en que otros países, como Estados Unidos y China, continúan ampliando sus programas espaciales con misiones tripuladas y exploraciones en la Luna y Marte.
La India, por su parte, pretende lanzar su primer vuelo tripulado en los próximos años, con la esperanza de posicionarse como un actor relevante en la exploración espacial mundial.
Supuestamente, el gobierno indio ha invertido en los últimos años miles de millones de rupias en el desarrollo de tecnología espacial, y la misión Gaganyaan se considera un símbolo del progreso tecnológico del país.
La colaboración con diferentes instituciones y fuerzas armadas refleja la visión de un programa espacial que no solo busca exploración, sino también fortalecer la capacidad tecnológica y la seguridad nacional.
La comunidad internacional observa con interés los avances de la India en este campo, que podría abrir nuevas oportunidades y desafíos en la exploración del cosmos.
No te pierdas el siguiente vídeo de adhesión al proyecto artemisa ¿desarrollo aeroespacial de ...