Shubhanshu Shukla, desde Lucknow, se convierte en el primer astronauta indio en ingresar a la ISS, inspirando a toda una generación y dejando huella en la historia espacial de India.

En un acontecimiento que ha llenado de orgullo a toda India y ha marcado un hito en la historia espacial del país, el grupo de astronautas de la misión Axiom 4 ha logrado con éxito la llegada de Shubhanshu Shukla a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Desde Lucknow, su ciudad natal, las noticias corrieron rápidamente, y sus antiguos profesores y familiares no dejaron de celebrar la hazaña de este joven que, supuestamente, a los 19 años, se convirtió en el primer indio en pisar la ISS, rompiendo una larga tradición que comenzó en 1984 con la misión de Rakesh Sharma.

La nave SpaceX Dragon, bautizada como 'Grace', partió en la madrugada del 26 de junio desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9, con destino a la órbita terrestre.

La tripulación, compuesta por la comandante estadounidense Peggy Whitson, el piloto indio Shubhanshu Shukla, junto a los especialistas Sławosz Uznański-Wisniewski de Polonia y Tibor Kapu de Hungría, logró acoplarse con éxito a la ISS a las 6:31 a.m. hora del Este, en un momento que sin duda será recordado en la historia de la exploración espacial.

Supuestamente, Shukla realizó este vuelo como parte de un programa de colaboración internacional que busca ampliar las fronteras del conocimiento humano en el espacio.

La misión Ax-4 no solo representa un avance técnico, sino también un símbolo de la creciente presencia de India en la exploración espacial mundial.

India, que en los últimos años ha invertido en programas espaciales como la misión Chandrayaan y la misión Mangalyaan, ahora puede celebrar no solo los logros en la superficie lunar y en Marte, sino también la llegada de un nuevo pionero a la estación orbital.

Los profesores de Shukla en su infancia recuerdan con cariño cómo siempre mostró interés por las ciencias y los deportes, en especial por el fútbol, en el que supuestamente era muy talentoso.

La historia de su vida, que comenzó en Lucknow, se asemeja a la de muchos otros jóvenes soñadores, pero con un giro extraordinario: llegar al espacio.

En sus años escolares, Shukla fue un alumno dedicado, destacado en matemáticas y ciencias, y aunque en su etapa de primaria era reservado, siempre mostró una gran pasión por aprender y explorar.

Supuestamente, sus maestros en la escuela recuerdan que su disciplina y enfoque lo llevaron a destacar en varias competencias académicas y deportivas.

La profesora Sunita Pandey comentó: “Desde pequeño, Shubhanshu fue un niño muy dedicado y disciplinado. Aunque no siempre soñaba con ser astronauta, su interés por las estrellas y el universo siempre estuvo presente”.

El viaje de Shukla a la órbita ha sido el sueño de toda su vida y un ejemplo de perseverancia para los jóvenes que aspiran a seguir carreras en ciencia y tecnología.

La comunidad internacional y, por supuesto, la propia India, celebran su éxito, que demuestra que con esfuerzo y dedicación, incluso los sueños más grandes pueden hacerse realidad.

La historia de Shukla inspira a todos, en especial a los niños y jóvenes de pueblos pequeños, que ahora ven en él un modelo a seguir y un símbolo de esperanza y superación.

Este logro también pone en evidencia la importancia de la colaboración internacional en la exploración espacial, donde diferentes países unen sus recursos y talentos para avanzar en el conocimiento del cosmos.

Con la llegada de Shubhanshu a la ISS, India continúa consolidando su presencia en el escenario espacial mundial, y se espera que en los próximos años surjan nuevos talentos que sigan ampliando las fronteras de la exploración humana en el espacio.

No te pierdas el siguiente vídeo de astronauta mexicano revela lo que vio a 100km sobre méxico ¡te ...