El empresario Elon Musk arremete contra el gobierno de Sudáfrica, argumentando que su prohibición de Starlink se debe a motivos raciales.
Elon Musk, el conocido empresario y fundador de SpaceX, ha hecho declaraciones polémicas sobre el gobierno de Sudáfrica, afirmando que la prohibición de su servicio Starlink en el país se debe a que 'no soy negro'.
En un mensaje publicado en su plataforma social X (anteriormente Twitter) el 7 de marzo de 2025, Musk respondió a un comentario del empresario sudafricano Robert Hersov, quien había señalado que existen '140 leyes raciales en Sudáfrica, todas anti-blancas'.
La controversia surge en un contexto donde el gobierno sudafricano ha tomado medidas enérgicas contra la operación de Starlink, un servicio de internet satelital que Musk ha promovido en diversas partes del mundo.
En 2023, el gobierno sudafricano decidió prohibir la importación de kits de Starlink, lo que generó un gran revuelo en el ámbito tecnológico y empresarial.
Musk, conocido por su estilo provocador y sus comentarios directos, no se quedó callado ante esta situación.
El empresario reafirmó su postura en otro tuit, donde coincidió con una afirmación que indicaba que las opiniones 'no progresistas' de Musk fueron un factor clave en la decisión del gobierno sudafricano para bloquear a Starlink.
Esta situación ha puesto en el centro del debate la cuestión de la racialidad y las políticas económicas en Sudáfrica, un país con un historial complejo en cuanto a las relaciones raciales y las injusticias históricas.
Sudáfrica, que ha pasado por un proceso de transformación desde el fin del apartheid en 1994, ha intentado implementar políticas que promuevan la equidad racial y económica.
Sin embargo, el hecho de que existan leyes que se perciben como discriminatorias ha sido objeto de críticas tanto a nivel nacional como internacional.
La declaración de Musk ha avivado aún más este debate, generando reacciones mixtas entre sus seguidores y detractores.
Es importante recordar que las tensiones raciales y las políticas de inclusión en Sudáfrica han sido un tema candente desde la caída del régimen del apartheid.
Muchos sudafricanos todavía luchan contra las desigualdades que persisten en la sociedad, lo que lleva a un clima de desconfianza hacia figuras extranjeras que hacen comentarios sobre sus leyes y políticas.
La intervención de Musk en este contexto no solo ha atraído la atención de los medios, sino que también ha suscitado preguntas sobre el papel de las empresas tecnológicas en la promoción de la equidad.
Mientras tanto, Starlink, que ha sido visto como una solución potencial para la brecha digital en muchos países, enfrenta un obstáculo significativo en su camino hacia la expansión en el continente africano.
A medida que la situación se desarrolla, muchos observadores estarán atentos a las respuestas del gobierno sudafricano y de la comunidad internacional ante las declaraciones de Musk.
La intersección entre tecnología, política y cuestiones raciales sigue siendo un área complicada y relevante en el mundo actual.
No te pierdas el siguiente vídeo de starlink satellites, the string of lights in the night sky.