El ministro de Electrónica y Tecnología de la India anunció que las nuevas reformas en el GST beneficiarán a las familias de clase media y baja, con una posible aumento en el consumo y oportunidades de empleo. Los cambios en los impuestos buscan estimular el crecimiento económico y aliviar la carga fiscal de los ciudadanos.
Nueva Delhi, 6 de septiembre – El ministro de Electrónica y Tecnología de la India, Ashwini Vaishnaw, anunció este sábado que el primer ministro Narendra Modi ha otorgado un importante beneficio a los ciudadanos comunes mediante una serie de reformas en el Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) de próxima generación.
Estas reformas buscan simplificar el sistema tributario y ofrecer un alivio significativo a las familias de clase media y baja, además de promover un crecimiento económico sostenido.
Supuestamente, anteriormente, la exención del impuesto sobre la renta se aplicaba a ganancias de hasta 12 lakh rupias, lo que equivale a aproximadamente 140,000 euros.
Sin embargo, con la nueva racionalización del GST, se espera que las cargas fiscales para los grupos de menores ingresos disminuyan aún más, facilitando un mayor consumo y movilidad económica.
El ministro resaltó que estas reformas en el GST serán fundamentales para impulsar el desarrollo económico del país.
De acuerdo con las estimaciones, la economía india, que tiene un Producto Interno Bruto (PIB) estimado en aproximadamente 4.900 billones de rupias (unos 55 billones de euros), verá un incremento potencial en el consumo de hasta un 10%, lo que representa unos 490,000 millones de euros adicionales en gasto.
Esto, a su vez, podría traducirse en un aumento en el Producto Interno Bruto de aproximadamente 490,000 millones de euros, o sea, casi un 1% del PIB, fortaleciendo la economía y generando nuevas oportunidades laborales.
La reforma en el sistema de GST, que entrará en vigor el 22 de septiembre de 2025, simplificará la estructura tributaria de múltiples niveles a un esquema de solo dos tarifas principales: 5% y 18%.
Anteriormente, existían cuatro tramos del 5%, 12%, 18% y 28%. La reducción en los tipos de impuesto facilitará la disminución de los precios de bienes y servicios esenciales, haciendo que sean más accesibles para la población.
Supuestamente, muchas empresas y comerciantes ya han anunciado reducciones en sus precios. Por ejemplo, en el sector automotriz, Renault supuestamente reducirá los precios de varios modelos en hasta 8,000 euros, y se espera que otros fabricantes sigan la tendencia.
Además, supuestamente algunas marcas de electrodomésticos y productos electrónicos también ajustarán sus precios, beneficiando a millones de consumidores.
El ministro Vaishnaw afirmó que estas medidas no solo beneficiarán a los consumidores, sino que también estimularán la inversión y la creación de empleo.
La expectativa es que, con menores cargas fiscales, las empresas puedan aumentar su producción y contratar más personal, generando un ciclo virtuoso de crecimiento económico.
Desde hace décadas, India ha estado en un proceso de reformas económicas para abrir su mercado y atraer inversión extranjera. La implementación del GST en 2017 fue uno de los mayores cambios fiscales en la historia del país, y estas nuevas reformas buscan consolidar y ampliar ese proceso.
Se estima que, si estas reformas logran el efecto esperado, podrían transformar aún más el panorama económico, reduciendo la desigualdad y promoviendo una distribución más equitativa de la riqueza.
En resumen, la reforma en el GST aprobada por el gobierno indio promete ser un catalizador para un crecimiento más inclusivo y sostenido, beneficiando especialmente a las familias de menor ingreso y fortaleciendo la economía en su conjunto en los próximos años.