La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos indios genera preocupación en el sector tecnológico, especialmente en la industria de TI que depende en gran medida del mercado estadounidense. Los cambios podrían desencadenar una serie de efectos económicos y laborales en India y en las empresas internacionales que operan en este país.

El 30 de julio, el presidente de Estados Unidos, supuestamente Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 25% sobre los productos procedentes de la India, efectivo desde el 1 de agosto de 2025.

Esta medida, que forma parte de la estrategia comercial estadounidense conocida como 'Día de la Liberación', responde a las altas tarifas indias, las barreras no arancelarias y las relaciones comerciales de India con Rusia en los sectores energético y de defensa.

Presuntamente, también se incluiría una penalización no especificada por los vínculos de India con Rusia, lo que ha generado inquietud en los mercados internacionales.

La decisión ha provocado un impacto inmediato en los mercados bursátiles y ha levantado dudas sobre el futuro de los sectores exportadores de India, en particular en la industria tecnológica, que depende en gran medida de clientes en Estados Unidos.

La exportación de servicios de TI en India está dominada por el software, soluciones en la nube, externalización de procesos de negocio y trabajos de transformación digital para empresas estadounidenses.

Aunque los servicios de TI están exentos de los aranceles directos, analistas advierten que el efecto global de estas medidas podría afectar indirectamente al sector.

Supuestamente, la imposición de estos aranceles podría derivar en despidos masivos y en una congelación de contrataciones en las empresas tecnológicas indias.

La subida de costes para las empresas estadounidenses, que ahora pagarían un 25% más por productos indios, podría traducirse en una reducción en el gasto en servicios de TI no esenciales, afectando la demanda de externalización y proyectos de innovación digital.

Desde otra perspectiva, la reacción del mercado ha sido de preocupación. El índice Nifty IT, que agrupa a las principales compañías del sector en India, cayó aproximadamente un 3.58% en una sola jornada bursátil. Empresas como Coforge, Mphasis, LTIMindtree, Wipro, Tech Mahindra, HCL Tech, Infosys y Persistent Systems experimentaron descensos significativos, reflejando la inquietud de los inversores sobre posibles impactos en sus ingresos.

Supuestamente, las compañías con mayor exposición a Estados Unidos, como Mphasis (que obtiene el 82% de sus ingresos del mercado estadounidense), Persistent Systems (81%), LTIMindtree (75%) y HCL Tech (65%), serían las más vulnerables ante estas medidas.

Además, la asociación del sector de TI en India, NASSCOM, advirtió que estos aranceles, junto con la inversión creciente en inteligencia artificial (IA) y tecnologías generativas, podrían ejercer presión sobre los precios, llevando a márgenes de ganancia estables o en declive.

Por otro lado, se anticipa que los clientes estadounidenses retrasen inversiones en tecnologías emergentes como la IA, la computación en la nube y la transformación digital, ante el temor a una posible recesión y restricciones presupuestarias.

Esto podría frenar la firma de grandes contratos, un motor clave de crecimiento para las empresas de TI en India.

Supuestamente, otros sectores también se verían afectados. La imposición de un arancel del 25% en productos electrónicos, joyería y otros bienes, podría alterar las cadenas de suministro y aumentar los costos operativos de los clientes en Estados Unidos en industrias distintas a la tecnológica.

Por ejemplo, la industria electrónica, que presenta una alta exposición a estos aranceles, podría reducir sus inversiones en tecnología, impactando la demanda de servicios de TI.

Adicionalmente, las políticas estadounidenses en relación con la movilidad laboral, como las restricciones en visas H-1B, y las nuevas normativas de tributación digital, podrían complicar aún más la prestación de servicios de TI transfronterizos, elevando los costos y modificando los modelos de precios.

En definitiva, el sector de TI en India tendrá que adaptarse rápidamente a un entorno global cada vez más volátil, proteccionista e incierto, enfrentándose a posibles disrupciones laborales y a la necesidad de realinear sus estrategias para no sobreexponerse al mercado estadounidense.

La situación refleja una tendencia creciente de tensiones comerciales internacionales que, supuestamente, podrían tener repercusiones duraderas en la economía india y en su pujante industria tecnológica.