La economía estadounidense enfrenta una situación crítica con despidos masivos y una posible recesión, mientras la inflación y las tasas de interés fluctúan. Analizamos los detalles y el impacto en el mercado laboral.

La economía de Estados Unidos está presuntamente acercándose a una recesión profunda, según informes recientes. El mercado laboral ha experimentado una ola de despidos masivos, con casi 950,000 empleos eliminados hasta septiembre, y las predicciones sugieren que esta cifra podría superar el millón en los próximos meses.

Esta situación representa la cifra más alta de despidos desde 2020, cuando la pandemia de COVID-19 causó una crisis sin precedentes en el mercado laboral estadounidense.

Supuestamente, la ralentización del empleo en EE. UU. se atribuye a diversos factores económicos y políticos. La inflación, que se había mantenido en niveles relativamente bajos en los últimos años, se estima que podría volver a subir hasta el 4% en los próximos meses.

Este aumento en los precios presuntamente presiona a los consumidores y a las empresas, dificultando la recuperación económica.

En respuesta a la situación, la Reserva Federal (Fed) ha reducido las tasas de interés en un 0,25%, buscando estabilizar el mercado y evitar una caída aún mayor.

Además, se prevé que futuras reducciones en las tasas puedan ser adoptadas con la intención de estimular el crecimiento y frenar el aumento del desempleo.

La política monetaria de la Fed ha sido un punto clave en la lucha por mantener la estabilidad económica, aunque algunos analistas advierten que estas medidas podrían no ser suficientes si la recesión se profundiza.

Durante el mismo período, las empresas en Estados Unidos han reducido sus planes de contratación en un 58% en comparación con el año anterior, lo que refleja una clara desaceleración en la creación de empleo.

La predicción de expertos, incluyendo a Challenger, Gray & Christmas, es que en 2025 los despidos podrían superar el millón, aunque todavía son inferiores a los 2 millones registrados en 2020 durante la pandemia.

Supuestamente, el cierre del gobierno federal, que podría ocurrir si no se aprueba un nuevo presupuesto, también contribuiría a la crisis laboral.

La Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca habría ordenado a las agencias federales considerar despidos en caso de un cierre total, lo que podría agravar aún más la situación.

Por otro lado, en el ámbito de las criptomonedas, la mayor moneda digital del mundo, el Bitcoin, habría alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 125,000 dólares (aproximadamente 115.000 euros). Este récord, que refleja un fuerte interés en el mercado de las criptomonedas, coincide con la tendencia de los últimos meses donde las inversiones en activos digitales han aumentado, pese a la incertidumbre económica global.

Supuestamente, algunos analistas sugieren que la caída en las tasas de interés y las políticas de estímulo económico podrían impulsar la recuperación del mercado laboral, aunque otros advierten que la situación sigue siendo muy inestable.

La combinación de despidos masivos, inflación creciente y posibles cierres gubernamentales pone en jaque la estabilidad de la economía estadounidense, que supuestamente se encuentra en un momento crítico, con efectos que podrían extenderse a nivel global.

No te pierdas el siguiente vídeo de la recesión en estados unidos pasa factura a la clase alta