La mayor empresa de tecnología de la India, Tata Consultancy Services, anunció la reducción del 2% de su plantilla en 2025, lo que equivale a unos 12.000 empleos. Aunque circulan rumores sobre el papel de la inteligencia artificial en estos despidos, el director general, K Krithivasan, aclara que no es así y explica las verdaderas razones detrás de la decisión.

Mumbai, 28 de julio de 2025 — La noticia de que Tata Consultancy Services (TCS), la mayor empresa de tecnología de la India, planea despedir a aproximadamente 12.000 empleados en 2025, ha causado conmoción en el sector tecnológico global. La reducción representa un 2% de su fuerza laboral total, que según datos presuntamente oficiales, supera los 600.000 empleados. La noticia ha generado muchas especulaciones, en particular sobre si la inteligencia artificial (IA) ha sido la causa principal de estos recortes.

Supuestamente, en los últimos años, la IA ha transformado radicalmente el sector tecnológico, aumentando la productividad y automatizando tareas que antes requerían de mano de obra humana.

Sin embargo, el CEO de TCS, K Krithivasan, ha aclarado que los despidos no están relacionados con la implementación de nuevas tecnologías de inteligencia artificial.

Durante una entrevista reciente, Krithivasan afirmó que la razón principal de la reducción de personal es la falta de adaptación de algunos empleados a las nuevas habilidades requeridas en el mercado actual.

Supuestamente, en 2024, la compañía introdujo una política llamada 'TCS Bench Policy', que limita a los empleados a permanecer sin asignación durante más de 35 días.

Esto generó inquietudes entre los trabajadores sobre posibles despidos próximos. Sin embargo, Krithivasan explicó que la decisión de reducir la plantilla responde a una necesidad de reestructuración basada en la compatibilidad de habilidades, no en la automatización o la IA.

El directivo señaló que TCS ha invertido en la capacitación de aproximadamente 550.000 personas en habilidades básicas y 100.000 en habilidades avanzadas. Sin embargo, supuestamente, muchos empleados todavía no tienen las competencias necesarias para los nuevos roles que la empresa busca cubrir. La estrategia de la compañía, según afirmó Krithivasan, se centra en potenciar el talento con habilidades actuales y en reclutar nuevos profesionales altamente calificados.

En cuanto a los beneficios para los empleados afectados, TCS ha anunciado que estos recibirán un período de aviso, además de paquetes de indemnización que, en euros, equivaldrían a unos 10.500 euros por cada trabajador, dependiendo del tiempo de servicio. La compañía también ofrecerá oportunidades de recolocación y asesoramiento laboral para facilitar la transición.

Supuestamente, la historia de despidos masivos en el sector tecnológico no es exclusiva de TCS. En Estados Unidos, la NASA, por ejemplo, podría perder hasta un 20% de su plantilla en los próximos meses, lo que equivale a alrededor de 770 empleados, debido a recortes presupuestarios y cambios en sus prioridades estratégicas.

Desde hace décadas, las empresas tecnológicas han enfrentado períodos de reestructuración, impulsados por avances tecnológicos, cambios en la demanda del mercado o crisis económicas.

La historia de TCS se inserta en este contexto, donde la adaptación y la capacitación continúan siendo claves para mantener la competitividad.

En resumen, aunque las especulaciones sobre el papel de la IA en los despidos de TCS son abundantes, la realidad, según el propio CEO, es que estos recortes responden a una estrategia de optimización basada en las habilidades del personal y la reestructuración interna.

La compañía asegura que seguirá contratando talento altamente especializado en el futuro, y que estos cambios buscan garantizar su sostenibilidad a largo plazo en un mercado global cada vez más competitivo.

Este movimiento de TCS refleja una tendencia global en el sector tecnológico, donde la automatización, la inteligencia artificial y la necesidad de habilidades avanzadas están transformando las dinámicas laborales.

La historia de la tecnología muestra que, si bien la innovación puede generar pérdida de empleos en ciertos periodos, también abre oportunidades para profesionales preparados y con las habilidades adecuadas para adaptarse a los nuevos tiempos.