El Consejo de Ciberseguridad de Emiratos Árabes advierte sobre el incremento de los riesgos asociados a las huellas digitales y la vulnerabilidad de los datos en línea, alertando sobre millones de cuentas comprometidas mensualmente y las amenazas que enfrentan los usuarios en el entorno digital.
El Consejo de Ciberseguridad de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, ha lanzado una advertencia sobre el aumento de los peligros relacionados con las huellas digitales de los usuarios en internet.
Según supuestamente informes recientes, más de 1.4 mil millones de cuentas son hackeadas cada mes a nivel global, una cifra que refleja la gravedad del problema en la actualidad. La organización resaltó que cada inicio de sesión, publicación o interacción en línea deja una huella que puede ser aprovechada por ciberdelincuentes.
Las huellas digitales se dividen en dos categorías principales: una pasiva, que se recopila sin el conocimiento del usuario mediante técnicas de rastreo o recolección de datos por parte de sitios web y aplicaciones, y otra activa, que es creada intencionalmente por los propios usuarios a través de publicaciones, fotos, videos y comentarios.
El consejo advirtió que la seguridad débil de los datos puede derivar en violaciones de la privacidad, apropiación de cuentas, fraudes de phishing e incluso robos de identidad.
Además, supuestamente, las aplicaciones no oficiales o no confiables representan un riesgo mayor, ya que algunas pueden grabar llamadas o acceder a las cámaras sin que los usuarios lo sepan, poniendo en peligro su integridad y confidencialidad.
En respuesta a estos peligros, la organización recomendó a los usuarios que solo descarguen aplicaciones desde tiendas oficiales, revisen los permisos que conceden a las apps, activen la autenticación en dos pasos y tengan precaución al compartir su ubicación o aceptar solicitudes de amistad en redes sociales.
Estas medidas son consideradas esenciales para reducir la vulnerabilidad ante ciberataques.
Por otra parte, supuestamente Elon Musk, a través de su empresa xAI, ha lanzado una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial llamado Grok 4 Fast, que, según reportes, ofrece respuestas hasta diez veces más rápidas que el modelo estándar y está disponible en acceso anticipado para usuarios premium.
Este avance tecnológico refleja la tendencia creciente en la industria de la inteligencia artificial, que ha visto un incremento exponencial en la demanda en los últimos años, especialmente en regiones como Asia y Europa.
Históricamente, los avances en ciberseguridad y la protección de datos han sido fundamentales para garantizar la confianza en las plataformas digitales.
La proliferación de dispositivos conectados y la expansión del internet de las cosas (IoT) han multiplicado los puntos de vulnerabilidad, haciendo aún más importante que los usuarios sean conscientes de sus huellas digitales y tomen medidas proactivas para proteger su información.
El Consejo de Ciberseguridad concluyó reiterando que la seguridad digital no solo depende de la tecnología, sino también de la conciencia individual.
Cada usuario tiene la responsabilidad de limitar la cantidad de información personal que comparte en línea y de mantenerse informado sobre las mejores prácticas para evitar ser víctima de ciberataques.
La campaña semanal 'Cyber Pulse' continúa alertando sobre estos peligros, enfocándose en la importancia de una adecuada protección de la identidad digital en un mundo cada vez más interconectado.
No te pierdas el siguiente vídeo de clase n°4