Supuestamente, Amazon está planificando una serie de despidos en diferentes áreas de la compañía, incluyendo su división de computación en la nube, dispositivos, servicios, libros y podcasts, lo que podría impactar a miles de empleados en los próximos meses. La compañía busca reducir su plantilla en un contexto de fuerte competencia y avances en inteligencia artificial.

En los últimos años, Amazon ha sido uno de los gigantes tecnológicos que más ha crecido, pero también ha enfrentado desafíos importantes en su estructura laboral.

Supuestamente, la compañía está preparando una nueva ronda de despidos que afectará a varias de sus divisiones clave, incluyendo su unidad de computación en la nube Amazon Web Services (AWS), su área de dispositivos y servicios, su negocio de libros y el grupo de podcasts Wondery.

Según rumores recogidos por diferentes analistas y medios especializados, esta medida podría impactar a miles de empleados en los próximos meses. Se estima que los despidos podrían alcanzar aproximadamente un 10% del total de la plantilla en AWS, y que en el nivel de roles principales, como los de nivel 7 (equivalentes a directivos o responsables de grandes equipos), se podrían reducir hasta un 25%.

Estas cifras, si bien no han sido confirmadas oficialmente por Amazon, reflejan una tendencia de ajuste que la compañía viene implementando desde principios de 2025.

Supuestamente, estos despidos están siendo gestionados a través de diferentes mecanismos, incluyendo reducciones voluntarias, planes de mejora de rendimiento (PIPs), y la salida natural por attrición.

La estrategia parece estar ya integrada en los planes de negocio del actual CEO, Andy Jassy, quien ha declarado que la compañía apoyará a los empleados afectados durante la transición.

El contexto de estos recortes se enmarca en una tendencia global en el sector tecnológico, donde muchas empresas están ajustando sus plantillas para hacer frente a la creciente competencia en la nube, la presión por mejorar márgenes y la incorporación acelerada de inteligencia artificial en sus procesos.

Supuestamente, Amazon no sería la única en tomar estas medidas, ya que otros gigantes tecnológicos, como Microsoft y Google, también han anunciado recortes en sus plantillas en los últimos meses.

Históricamente, Amazon ha sido pionera en la creación de empleos en sectores tecnológicos y logísticos, pero en los últimos años, la compañía ha tenido que adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y cambiante.

La incorporación de inteligencia artificial y automatización ha supuesto una reducción en la necesidad de mano de obra en algunas áreas, y presuntamente, esto también influye en la decisión de reducir personal.

Se espera que estas reducciones permitan a Amazon reorientar sus recursos hacia áreas estratégicas, como la innovación en IA y nuevas tecnologías, en un esfuerzo por mantener su liderazgo en el mercado global.

Aunque el impacto en los empleados es considerable, la compañía ha declarado que ofrecerá apoyo y orientación a quienes resulten afectados, incluyendo posibles programas de recolocación y capacitación.

En definitiva, estos movimientos reflejan un momento de transformación para Amazon, que continúa ajustando su estructura para afrontar los nuevos desafíos del sector tecnológico.

La compañía, fundada en 1994 por Jeff Bezos, ha pasado de ser una librería en línea a un imperio que abarca desde el comercio electrónico hasta la computación en la nube y la inteligencia artificial, y ahora busca consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo y automatizado.

No te pierdas el siguiente vídeo de amazon comienza despidos masivos y microsoft anuncia otros ...