Anthropic ha lanzado una nueva función en su asistente Claude AI que permite a los usuarios retomar conversaciones previas, similar a la memoria implementada por ChatGPT, marcando un avance en la interacción con inteligencias artificiales.

La compañía Anthropic ha anunciado un importante avance en su chatbot Claude AI, permitiendo ahora a los usuarios retomar conversaciones previas en lugar de iniciarlas desde cero.

Esta nueva funcionalidad, que supuestamente mejora la experiencia de usuario, se asemeja a la memoria que ya había implementado ChatGPT, y representa un paso adelante en la interacción con inteligencias artificiales.

Hasta ahora, los usuarios que interactuaban con Claude AI tenían que comenzar cada chat desde cero, lo que en muchas ocasiones resultaba en una experiencia frustrante, especialmente cuando se trataba de conversaciones prolongadas o de seguimiento.

Con esta actualización, Claude puede recordar y hacer referencia a diálogos anteriores, permitiendo que las conversaciones sean más naturales y fluidas.

Esta característica fue anunciada en un video compartido por la propia compañía, y en una publicación en la red social X (antes Twitter), el CEO de Anthropic, Aravind Srinivas, afirmó: "Claude ahora puede referenciar conversaciones pasadas, facilitando que los usuarios retomen desde donde lo dejaron".

Supuestamente, esta innovación se inspira en la tendencia de otras grandes plataformas de IA, como ChatGPT de OpenAI, que ya había introducido sistemas de memoria para mejorar la continuidad en las conversaciones.

La capacidad de recordar información previa puede ser especialmente útil en ámbitos como el soporte técnico, asesoramiento personalizado y en tareas que requieren un seguimiento histórico.

El anuncio llega en un momento en el que la competencia en el mercado de asistentes inteligentes se ha intensificado, con empresas buscando ofrecer funciones más avanzadas y atractivas.

La función de memoria en Claude AI podría marcar una diferencia significativa, atrayendo a usuarios que buscan una experiencia más personalizada y eficiente.

Por otro lado, supuestamente, la actualización también incluye mejoras en la generación de contenido, con nuevas capacidades en la generación de videos con audio para suscriptores Pro y Max, según anunció el propio Srinivas.

Aunque no se han detallado todos los aspectos de esta función, se espera que amplíe las posibilidades creativas de los usuarios y mejore la interacción en diferentes plataformas.

En términos de precios, aunque no hay una tarifa oficial en euros, se estima que las suscripciones Pro y Max de Claude AI podrían tener un coste aproximado de 15 a 25 euros mensuales, dependiendo del nivel de acceso y funcionalidades adicionales.

Esta inversión sería comparable a otros servicios premium de inteligencia artificial en el mercado europeo.

En resumen, la incorporación de memoria en Claude AI supone un avance significativo en la evolución de los chatbots, acercando la interacción con la inteligencia artificial a una experiencia más natural y cercana a la humana.

Aunque todavía hay detalles por confirmar, esta innovación promete mejorar la utilidad y la usabilidad de Claude en diferentes ámbitos, consolidando su posición en el competitivo mercado de las IA conversacionales.