El Ayuntamiento de Santander lanza su proyecto más ambicioso de viviendas sociales, que beneficiará a más de 280 familias y marcará un antes y un después en la expansión urbana de la ciudad.
El Ayuntamiento de Santander ha dado comienzo a un ambicioso proyecto que marcará un hito en la historia de la ciudad en materia de vivienda social. La alcaldesa Gema Igual presidió este miércoles el inicio de las obras de la mayor promoción de viviendas protegidas en la historia de Santander, un plan que contempla la construcción de seis edificios en el Sector 1, conocido como El Alisal, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible para 281 familias.
Este proyecto, gestionado a través de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS), representa una inversión total que supera los 7,8 millones de euros, aproximadamente 8,6 millones de dólares, y se espera que las obras finalicen en un plazo de 20 meses.
La primera de estas edificaciones, cuyo presupuesto de construcción asciende a unos 1,5 millones de euros, será levantada por la empresa Acciona. Este edificio contará con 52 viviendas de protección oficial (VPO), todas ellas destinadas a la venta, y cuyas adjudicaciones ya han sido realizadas a las familias beneficiarias, quienes han pagado un coste un 40% menor en comparación con el valor medio de mercado en la ciudad.
Las viviendas se distribuyen en diferentes configuraciones, incluyendo unidades de un solo dormitorio y otras de dos y tres dormitorios, además de contar con salón, cocina, baño y aseo.
Los inmuebles en planta baja dispondrán de un balcón o jardín, y cada vivienda se entregará con una plaza de garaje y un trastero. Además, estos edificios cumplirán con los máximos estándares en eficiencia energética, asegurando un ahorro en consumo y una mayor sostenibilidad.
La alcaldesa Igual destacó la importancia de este proyecto para las familias santanderinas y para la expansión de la ciudad. “Hoy es un día importante, porque muchas familias ven cómo empieza a materializarse su sueño de tener una vivienda propia”, afirmó. Además, señaló que este primer edificio es solo el inicio, ya que en los próximos meses comenzarán las obras de otros cinco edificios en la misma zona, de los cuales cuatro ya tienen adjudicatario y solo resta definir la constructora del último.
Se estima que la entrega de todas estas viviendas se realizará en 2027, beneficiando a diferentes perfiles de residentes. La media de edad de los adjudicatarios en este primer edificio es de 39 años, y en el conjunto del proyecto, se reservan algunas viviendas para personas con discapacidad, promoviendo así una integración social plena.
El Sector 1, situado en una zona bien comunicada con la S20 y cercano a centros importantes como el PCTCAN, representa una expansión estratégica para la ciudad, que busca potenciar su crecimiento de manera ordenada y sostenible.
La alcaldesa recordó que ya se han realizado dos de los tres sorteos previstos para distribuir las casi 300 VPO en el barrio, con casi 11,000 inscritos.
Hasta ahora, 196 viviendas han sido adjudicadas, y 85 familias aún tienen la oportunidad de participar en el sorteo que se realizará en primavera de 2026.
Este esfuerzo del Ayuntamiento de Santander es parte de una política activa para promover viviendas a precios muy inferiores a los del mercado libre, con el fin de que los residentes con menos recursos puedan acceder a una vivienda de calidad en su propia ciudad.
Igual también hizo un llamamiento al Gobierno central para reducir el IVA en la compra de viviendas protegidas del 10% al 4%, y pidió a otras administraciones que se comprometan con proyectos similares.
A lo largo de los últimos años, Santander ha avanzado en la construcción de viviendas sociales, promoviendo un total de 1.204 VPO y creando el mayor parque de viviendas sociales en alquiler en toda Cantabria. La alcaldesa concluyó asegurando que el Ayuntamiento continuará trabajando con firmeza para ampliar la oferta de viviendas asequibles, consolidando a Santander como una ciudad que apuesta por la inclusión social y el bienestar de sus habitantes.