La ciudad de Santander vuelve a ser sede del importante Congreso de Acción Climática, reuniendo a más de 35 especialistas internacionales en medio ambiente que discutirán soluciones para combatir el cambio climático y promover la sostenibilidad.

Santander se consolida como uno de los principales centros de debate global en materia de medio ambiente al recibir, por cuarta vez, el Congreso Internacional de Acción Climática.

Este evento, que se celebra de forma ininterrumpida desde hace varios años, ha sido organizado en colaboración por la Fundación Privada Empresa y Clima, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO).

En esta edición, más de 35 expertos de renombre internacional en temas ambientales se darán cita en la ciudad cántabra desde hoy y hasta el próximo jueves, para abordar las problemáticas y soluciones relacionadas con el cambio climático.

El congreso, que también supone la segunda vez que Santander actúa como sede permanente, refleja el compromiso de la ciudad con la lucha por la protección del medio ambiente y la sostenibilidad.

La alcaldesa, Gema Igual, participó en el acto de inauguración celebrado en las instalaciones del Gran Casino del Sardinero, acompañada por representantes de las instituciones organizadoras y patrocinadoras.

Durante su intervención, Igual agradeció a los organizadores y resaltó la importancia de este foro, que reúne a expertos, investigadores, representantes institucionales y empresas de diferentes partes del mundo.

La alcaldesa destacó que este evento es uno de los de mayor calidad que acoge Santander, con un elenco de ponentes y asistentes de alto nivel internacional.

Gema Igual también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado para impulsar iniciativas que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este sentido, mencionó los esfuerzos del Ayuntamiento de Santander en materia ambiental, incluyendo la estrategia ‘Santander Capital Natural’, cuyo objetivo es promover la protección de la biodiversidad y la integración de la naturaleza en todos los ámbitos de la ciudad.

Presuntamente, este proyecto busca crear espacios más sostenibles y promover hábitos ecológicos en la población.

El programa del congreso contempla una variedad de ponencias magistrales y mesas redondas que se celebrarán en la Universidad Europea del Atlántico.

Entre los temas destacados se encuentran la restauración de la biodiversidad, la aplicación del informe de doble materialidad en la sostenibilidad corporativa, el impacto del cambio climático en la salud pública, soluciones basadas en la naturaleza, el uso del hidrógeno en la industria, y la eficiencia energética en la construcción.

Asimismo, se crearán espacios de networking que facilitarán la cooperación entre actores públicos y privados, promoviendo proyectos conjuntos en la lucha contra el cambio climático.

Presuntamente, algunos de estos proyectos podrían incluir innovaciones tecnológicas y estrategias de adaptación que ayuden a mitigar los efectos del calentamiento global.

Es importante recordar que, a nivel histórico, Santander ha sido pionera en la implementación de políticas medioambientales en la región, con iniciativas que datan de hace más de una década.

La celebración de este congreso refuerza su liderazgo en la materia y su compromiso con el desarrollo sostenible. En definitiva, la ciudad continúa consolidándose como un referente en la lucha contra el cambio climático, promoviendo la colaboración internacional y la innovación en pro del medio ambiente.