El Ayuntamiento de Santander finaliza la restauración del famoso mapa en relieve de Cantabria, realizado por José Torné, y apoya a los jóvenes en formación técnica a través de la Escuela Talento Joven Santander Construye 2023.

El Ayuntamiento de Santander ha concluido las labores de recuperación y conservación del emblemático mapa en relieve de Cantabria, una obra del escultor José Torné Jiménez ubicada en la plaza de Las Brisas, en el Sardinero.

La alcaldesa Gema Igual visitó el monumento para evaluar los resultados de los trabajos, que han sido realizados por un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela Talento Joven Santander Construye, enmarcada en el plan municipal para la protección y conservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Este proyecto forma parte de los esfuerzos de la administración local por preservar su legado cultural, además de promover la formación técnica en jóvenes talentos.

El mapa en relieve, una pieza de gran valor histórico y artístico, fue creado en 1945 por encargo del Ayuntamiento al escultor José Torné Jiménez, nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1893 y fallecido en Santander en 1965.

Torné fue un artista polifacético, que ejerció como escultor, pintor y decorador, y que estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Tras residir en Sevilla y Sanlúcar, se mudó a Santander en 1943, donde dejó un importante legado artístico. Su obra más conocida en la ciudad es precisamente este mapa, que refleja con gran detalle la orografía, las localidades principales, ríos y carreteras de la provincia de Cantabria.

La restauración ha incluido una limpieza profunda del relieve mediante chorro de agua a presión, la reparación de volúmenes y la aplicación de tratamientos protectores y pinturas artísticas.

Además, se ha reforzado la estructura metálica perimetral para evitar tintados y se ha instalado un cierre exterior para garantizar la protección del monumento.

También se ha llevado a cabo el lijado, imprimación y barnizado de la barandilla superior, además de reparar y proteger la caseta del trolebús adyacente, que tiene un valor histórico como antiguo punto de venta de billetes y servicio para los empleados del transporte urbano.

La alcaldesa destacó que estas intervenciones son fundamentales para garantizar la conservación del patrimonio de Santander, especialmente frente a amenazas como actos vandálicos o daños accidentales.

En los últimos años, la ciudad ha llevado a cabo restauraciones de otros monumentos emblemáticos, como la cruz de la catedral de Oviedo, el monumento a la Vaca, la portalada de Cazoña o la Farola de las Cuatro Estaciones, demostrando su compromiso con la protección de su patrimonio cultural.

Por otro lado, la visita sirvió también para resaltar los avances en la Escuela Talento Joven Santander Construye 2023, un programa que forma a jóvenes santanderinos en especialidades relacionadas con la edificación y la obra civil.

En este programa participan actualmente 12 jóvenes que cursan certificados profesionales en operaciones auxiliares de revestimientos continuos y pintura decorativa.

La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento y financiada por el Gobierno de Cantabria a través del Servicio Cántabro de Empleo, comenzó en enero de 2024 y se extenderá hasta junio de 2025.

Durante estos meses, los estudiantes reciben formación teórica y práctica, combinando capacitación en aulas con contratos de trabajo en alternancia con el Ayuntamiento.

Los participantes, en su mayoría menores de 30 años y en situación de desempleo, reciben un salario equivalente al salario mínimo interprofesional, que en 2024 en España es aproximadamente 1.200 euros mensuales. Este tipo de programas busca potenciar las habilidades técnicas de los jóvenes, facilitando su inserción laboral en sectores clave como la construcción y la conservación del patrimonio.

La alcaldesa Gema Igual resaltó la importancia de estas acciones para el desarrollo de la ciudad y para ofrecer oportunidades a la juventud, al tiempo que hizo un llamamiento a la ciudadanía para que cuide y valore el patrimonio cultural.

La protección y restauración de monumentos históricos no solo contribuyen al embellecimiento urbano, sino que también representan un compromiso con la historia y la identidad local, que debe ser preservada para las futuras generaciones.