El Conservatorio Ataúlfo Argenta en Santander presenta una amplia variedad de talleres musicales abiertos a toda la comunidad, fomentando la participación y el aprendizaje en un entorno creativo y cercano. La iniciativa busca acercar la música a personas de todas las edades y niveles, promoviendo la inclusión social a través de la educación musical.

El Conservatorio municipal Ataúlfo Argenta de Santander ha anunciado la apertura de una novedosa propuesta formativa para el curso 2025/2026, que incluye un total de 14 talleres musicales diseñados para personas de entre 5 y 50 años.

Estos talleres, que no requieren estudios reglados previos, están pensados para que la ciudadanía pueda experimentar y acercarse a la práctica musical en un ambiente participativo, motivador y creativo.

Supuestamente, esta iniciativa forma parte de un esfuerzo del centro para promover la inclusión social a través de la música, fomentando la participación de colectivos diversos y generando un espacio donde todos puedan expresarse y aprender.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, ha destacado que esta propuesta es una oportunidad única para que los santanderinos descubran instrumentos, estilos musicales y formas de expresión artística, en un entorno cercano y accesible.

"Nuestro objetivo es que la ciudadanía viva la música en primera persona, experimentando y compartiendo en grupo", afirmó.

Los talleres comenzarán formalmente el 13 de octubre y la inscripción podrá hacerse en línea los días 6 y 7 de octubre a través de la página web oficial del conservatorio.

Algunas actividades requerirán pasar una prueba de selección, que se realizará entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre. La oferta incluye actividades para diferentes edades y niveles, con un enfoque práctico y experimental.

Entre los talleres destacados se encuentran la iniciación a la música para niños nacidos entre 2017 y 2019, incluyendo versiones en inglés para facilitar el aprendizaje bilingüe.

También se ofrecerán cursos de iniciación a instrumentos como el violonchelo, el violín, el piano moderno, trombón y trompa, con metodologías adaptadas a cada grupo y utilizando técnicas modernas y lúdicas.

Por ejemplo, el taller de piano moderno abordará la armonía contemporánea, lectura de cifrado y estilos como pop, rock y jazz, con un coste aproximado de 120 euros (unos 130 euros en euros).

Asimismo, se ofrecerán clases de canto y expresión sonora, dirigidas a mayores de 16 años, con un precio estimado de 100 euros (unos 110 euros). Los interesados en la técnica vocal tendrán la oportunidad de prepararse para las pruebas de acceso a los Estudios Profesionales de Canto, con un coste similar.

Supuestamente, algunos de estos talleres, como el de iniciación al jazz y la improvisación, están especialmente diseñados para estudiantes con conocimientos básicos, quienes podrán trabajar escalas, improvisación y ritmos propios del género en dinámicas de grupo.

La programación también incluye actividades específicas para adultos, como los cursos de trombón y trompa, que ofrecen una introducción práctica y progresiva a estos instrumentos.

El conservatorio ha puesto énfasis en que toda la información adicional, requisitos y detalles específicos de cada taller están disponibles en su web oficial.

La iniciativa busca seguir fortaleciendo la presencia del conservatorio en la vida cultural de Santander, promoviendo la educación musical abierta y accesible a todos los ciudadanos, en línea con las políticas de inclusión social y participación comunitaria que históricamente ha impulsado la institución.

Con esta oferta, el conservatorio continúa consolidándose como un referente en formación musical no reglada en la región, fomentando la creatividad, la participación y el disfrute de la música en todos los ámbitos de la sociedad santanderina.