El Ayuntamiento de Santander abre la licitación para la concesión de 11 puestos en el Mercado de La Esperanza. Los interesados tienen 15 días para presentar sus ofertas.

El Ayuntamiento de Santander ha dado un paso significativo en la revitalización del tradicional Mercado de La Esperanza al anunciar la licitación para la concesión de 11 puestos de venta, los cuales se adjudicarán mediante un proceso de subasta.

El concejal de Comercio, Álvaro Lavín, ha sido el encargado de comunicar esta emocionante noticia, destacando que la Junta de Gobierno Local aprobó recientemente los pliegos de condiciones administrativas y técnicas que guiarán este procedimiento.

Los interesados en participar tienen un plazo de 15 días naturales para presentar sus ofertas a través del perfil del contratante del Ayuntamiento.

Este proceso de licitación se enmarca en un esfuerzo por modernizar y revitalizar uno de los espacios comerciales más emblemáticos de la ciudad, que ha sido un punto de encuentro para los habitantes de Santander desde su inauguración en los años 30.

El Mercado de La Esperanza ha sido históricamente un lugar donde se pueden encontrar productos frescos y de calidad, y con esta nueva licitación se espera atraer a emprendedores que contribuyan a su legado.

Entre los 11 puestos disponibles, se incluyen cinco destinados a la venta de pescados, cuatro de ellos ofrecerán pescado fresco, mientras que uno estará dedicado a productos congelados.

Además, habrá un puesto de charcutería y ultramarinos, otro de ultramarinos y salazones, uno más de frutas y verduras, un puesto de carnicería y charcutería, uno exclusivo de carnicería, y finalmente, un espacio para café e infusiones.

En cuanto a los precios de licitación, estos varían considerablemente en función del tipo de puesto. El más económico tiene un precio de salida de aproximadamente 3.097 euros, mientras que el más caro asciende a 17.422 euros. Esta gama de precios permite que emprendedores con diferentes capacidades económicas puedan participar en la subasta y contribuir al dinamismo del mercado.

La concesión de estos puestos estará vigente hasta el 30 de abril de 2032, lo que proporciona a los adjudicatarios una estabilidad a largo plazo para desarrollar sus negocios.

La iniciativa no solo busca modernizar la oferta del mercado, sino también preservar su esencia, fomentando el comercio local y ofreciendo a los ciudadanos un espacio donde adquirir productos de alta calidad.

Este tipo de licitaciones no son nuevas en Santander; en años anteriores, el Ayuntamiento ha llevado a cabo procesos similares para asegurar la sostenibilidad y modernización de otros mercados y espacios comerciales de la ciudad.

Con la apertura de estos nuevos puestos, se espera que el Mercado de La Esperanza recupere su esplendor y se convierta nuevamente en un lugar de referencia para los amantes de la gastronomía local.

En resumen, esta es una gran oportunidad para emprendedores que buscan establecerse en el sector alimentario, así como para aquellos que desean contribuir a la rica tradición comercial de Santander.

Con la combinación de productos frescos y la historia que rodea al Mercado de La Esperanza, el futuro parece prometedor para quienes decidan participar en esta subasta.