El Ayuntamiento de Santander y la Casa de Velázquez en Madrid anuncian una nueva residencia artística que apoyará a creadores locales con una inversión total de aproximadamente 25.000 euros, incluyendo ayudas para proyectos y gastos de manutención.
Santander continúa fortaleciendo su compromiso con la promoción de la cultura y el apoyo a artistas emergentes a través de iniciativas innovadoras y con una importante inversión económica.
En esta ocasión, la alcaldesa Gema Igual ha anunciado la selección de Sandra García Bueno como beneficiaria de una beca de residencia artística promovida en colaboración con la reconocida Casa de Velázquez en Madrid.
Esta convocatoria forma parte de un convenio que busca potenciar el talento local, brindar oportunidades de crecimiento y visibilidad a jóvenes creadores de Cantabria.
Supuestamente, la elección de la artista fue resultado de un exigente proceso de selección en el que participaron diversos jurados integrados por representantes municipales, culturales y expertos en arte, quienes evaluaron con rigor las 12 propuestas presentadas.
La beca, que tendrá una duración de hasta 10 meses, permitirá a Sandra García desarrollar un proyecto audiovisual en Madrid, con una inversión total aproximada de 23.000 euros en ayudas económicas y recursos. Es importante señalar que la ayuda municipal incluye 10.000 euros para la producción del cortometraje experimental titulado ‘Ensayo sobre el rapto de un cuerpo’, además de otros 10.000 euros destinados a gastos de manutención durante su estancia.
Supuestamente, el resto de la inversión se completa con una aportación de 5.000 euros por parte del Ayuntamiento a la Casa de Velázquez, que facilitará a la artista un estudio completo equipado y alojamiento gratuito en Madrid.
La residencia no solo ofrece espacio físico, sino también la integración en un entorno cultural activo, con participación en actividades internas, exposiciones, encuentros y ferias, que facilitarán la proyección pública del trabajo de García.
La institución se compromete además a organizar eventos y exposiciones para ampliar la visibilidad de los artistas residentes.
Sandra García, nacida en Santander en 1995, es una joven creadora que ha desarrollado su formación en Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona.
Su trayectoria incluye trabajos en proyectos premiados como ‘Ojos Negros’ y en el archivo fílmico de Elías Querejeta Zine Eskola, donde profundizó en el trabajo de archivo y restauración digital.
También ha participado en diversas becas y proyectos relacionados con la recuperación de materiales históricos, además de colaborar en la gestión de archivos para películas reconocidas en festivales como Seminci y D’A Film Fest.
Supuestamente, la residencia en la Casa de Velázquez le brindará la oportunidad de rodar en 16 mm un cortometraje que explorará las calles de una ciudad sin nombre, siguiendo a un personaje llamado Damien.
La obra, que tendrá una duración aproximada de 12 minutos, incluirá una investigación previa y una escritura de guion que será el proceso central durante su estancia.
La artista también investiga la escena techno actual en Madrid, lo que aportará un componente sonoro único a su proyecto.
El proyecto se enmarca en la tradición de la ciudad de Santander como una cuna de artistas y pensadores, que desde principios del siglo XX ha visto emerger figuras relevantes en la cultura española.
La inversión en cultura y arte en Santander ha sido constante, con programas que buscan no solo promover la creación, sino también atraer talento de otras regiones y países.
La colaboración con instituciones como la Casa de Velázquez refleja la intención del Ayuntamiento de posicionar a Santander como un referente en la promoción del arte y la innovación cultural.
En definitiva, esta iniciativa no solo representa un avance para la carrera de Sandra García, sino que también reafirma el compromiso de Santander con la cultura y la formación de nuevos talentos.
La beca, que cuenta con una inversión total de aproximadamente 25.000 euros, es un ejemplo de cómo las administraciones pueden apoyar la creatividad local, promoviendo proyectos que tienen potencial de impacto tanto en el ámbito artístico como en la proyección internacional de los creadores cántabros.