La ciudad de Santander será escenario del 41 Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso de Cantabria, reuniendo a casi 200 representantes de agrupaciones gastronómicas de varias regiones de España, Portugal y Cantabria, en una jornada llena de actividades culturales y gastronómicas.
Este fin de semana, la ciudad de Santander se convertirá en el centro de la tradición quesera europea al acoger el 41 Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso de Cantabria.
Este evento, que reúne a aproximadamente 200 representantes de diferentes agrupaciones gastronómicas provenientes de varias regiones de España, Portugal y, por supuesto, Cantabria, busca destacar la importancia de la cultura del queso en la gastronomía regional y global.
La organización de esta festividad corre a cargo de la propia Cofradía del Queso de Cantabria, en colaboración estrecha con el Ayuntamiento de Santander, que ha decidido apoyar esta iniciativa cultural y económica que, además de promover la gastronomía, fomenta el turismo y la identidad local.
El programa de actividades dará inicio el sábado a las 11:00 horas con un desfile de Cofradías en trajes tradicionales, que recorrerá las calles principales del centro de Santander hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Francisco.
Este desfile estará acompañado por el Grupo de Danzas de la Escuela de Música Tradicional de Santander, que aportará un toque de folclore y cultura popular.
A las 11:30 horas, se realizará una misa en la iglesia de San Francisco, oficiada por el párroco Antonio Miyares, quien será recibido con honores por los Cofrades en la escalinata del templo.
La misa será interpretada por el Coro de la Escuela de Música Tradicional de Santander, que aportará un ambiente solemne y emotivo.
Tras la ceremonia religiosa, se llevará a cabo una ofrenda floral en el Monumento ‘La Quesera’, un símbolo de la tradición quesera cántabra, acompañada por música en vivo a cargo de la misma escuela de música.
En ese momento, también se realizará una degustación de quesos y ‘quesucos’ en la Plaza de la Esperanza, donde los asistentes podrán saborear productos locales en un ambiente festivo.
El acto central tendrá lugar en el Paraninfo de la Magdalena, donde se congregarán autoridades, cofrades y asistentes para la apertura oficial del Capítulo.
Allí se procederá a la investidura del nuevo embajador, Jorge Miguel Amaral, director general de la empresa Solvay para la Península Ibérica, quien representará la tradición del queso en el evento.
Además, se entregarán reconocimientos a diversas instituciones y personalidades, entre ellas la Sociedad Coral de Torrelavega, que celebra su centenario, y destacados líderes del sector gastronómico y cultural como Inés Mier Maza, directora general de CANTUR, y Francisco Gutiérrez Taronji, conocido como Quico Taronji, periodista y presentador de televisión.
También serán distinguidos como cofrades de honor destacados personajes como Antonio Sanz Olmedo, Gran Maestre de la Cofradía de Vinos de Ribera de Duero, y Patricia Rodríguez Gutiérrez, entre otros.
La jornada concluirá el domingo con una visita guiada por el Palacio de la Magdalena, un icono histórico y turístico de Santander, que permitirá a los participantes conocer más acerca de la historia y la arquitectura de la región.
El concejal de Protocolo, Álvaro Lavín, resaltó el valor de la labor que realiza la Cofradía del Queso a lo largo del año, no solo mediante eventos como este Capítulo, sino también a través de diversas actividades culturales y promocionales que contribuyen a poner en valor la gastronomía cántabra y su impacto económico y turístico.
Lavín destacó además el potencial de Santander y Cantabria como productores de quesos de alta calidad, reconocidos más allá de las fronteras nacionales.
La región, famosa por su queso de nata y de cabra, ha visto en los últimos años un auge en la producción artesanal, que combina tradición y modernidad.
El evento no solo promueve la cultura y la gastronomía, sino que también fortalece los lazos entre las diferentes regiones participantes, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos en el sector agroalimentario.
La celebración del 41 Capítulo Internacional de la Cofradía del Queso de Cantabria reafirma el papel de Santander como una ciudad orgullosa de su patrimonio y su gastronomía, y como un destino de interés para los amantes del queso y la cultura en general.
La organización espera que esta edición deje un legado positivo, promoviendo aún más la tradición quesera en toda la península ibérica y más allá, consolidando a Cantabria como una de las regiones más destacadas en la producción y promoción del queso artesanal en Europa.
En resumen, este evento representa una gran oportunidad para poner en valor la cultura gastronómica, fortalecer el turismo y promover la identidad regional a través de la tradición del queso, un producto que forma parte fundamental de la historia y la economía de Cantabria.