La reciente inauguración de 'La Cocina de la Plaza' revitaliza el histórico Mercado de la Esperanza en Santander, ofreciendo un espacio para la educación culinaria.
El Mercado de la Esperanza en Santander ha dado un paso significativo hacia el futuro con la inauguración de 'La Cocina de la Plaza', un aula gastronómica diseñada para promover la cocina saludable y revitalizar este emblemático espacio.
La alcaldesa, Gema Igual, realizó una visita al nuevo equipamiento en compañía de representantes de empresas que han contribuido a su desarrollo, como Teka, que ha donado electrodomésticos, Consentino, encargado de las encimeras, y Pefersa, responsable de la instalación.
La inauguración de esta aula se suma a la rehabilitación integral del mercado, que fue completada el pasado 2 de diciembre. La alcaldesa destacó que 'La Cocina de la Plaza' no es simplemente un nuevo espacio, sino que representa el corazón del mercado, un lugar donde se pone en valor la calidad de los productos locales.
Este aula cuenta con siete puestos de cocina completamente equipados, de los cuales uno está destinado al instructor y seis a los alumnos, todos dotados con tecnología de primer nivel.
Además, el aula dispone de un graderío con capacidad para 25 a 30 personas, y se ha construido con el esfuerzo de los talleres municipales, a quienes Gema Igual agradeció por su dedicación.
La cocina también está equipada con tecnología audiovisual, incluyendo micrófonos y pantallas de video, para garantizar una experiencia de aprendizaje de alta calidad.
La colaboración de empresas locales ha sido fundamental para que 'La Cocina de la Plaza' cuente con un equipamiento de alta gama. El acuerdo con estas empresas permite que el espacio sea utilizado para eventos en el futuro. La primera actividad programada consiste en un taller de despiece de atún, que contará con la presencia del alcalde de Barbate, Miguel Molina.
El aula será dirigida por Floren Bueyes, un reconocido chef y presidente de la Asociación de Cocineros de Cantabria. La alcaldesa expresó su gratitud por el entusiasmo y compromiso de Bueyes, quien aportará no solo su experiencia técnica, sino también una conexión emocional con la comunidad.
La cocina se abrirá a todos los públicos, ofreciendo talleres para escolares, actividades intergeneracionales, clases para principiantes, charlas sobre nutrición y salud, y eventos que promuevan la identidad culinaria de Santander y Cantabria.
Además, será un punto de encuentro para asociaciones del sector y una plataforma para iniciativas de turismo y emprendimiento en el ámbito agroalimentario.
El Mercado de la Esperanza, inaugurado en 1904 y diseñado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya, es un ejemplo destacado de la arquitectura en hierro del siglo XIX en España.
Este mercado, que recientemente celebró su 120 aniversario, es el más grande de Cantabria y se especializa en productos alimenticios frescos. La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que en la planta alta se comercializan productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.
La apertura de 'La Cocina de la Plaza' es un paso más en la revitalización de este importante espacio, asegurando su relevancia y funcionalidad en el siglo XXI.
No te pierdas el siguiente vídeo de una cocina en el mercado de la esperanza de santander