La exposición ‘Noviembre en Valencia’ en Santander homenajea a los voluntarios que enfrentaron la devastadora DANA en 2019 con imágenes capturadas en localidades como Torrent y Catarroja, resaltando el trabajo altruista en medio de la tragedia.
Durante el mes de mayo, el Espacio Joven de Santander presenta la exposición ‘Noviembre en Valencia’, una colección de fotografías analógicas que documentan los efectos y la respuesta ciudadana ante la devastadora DANA que azotó la provincia valenciana en 2019.
Estas imágenes, capturadas en localidades como Torrent, Picaña, Catarroja y Massanassa, sirven como un emotivo testimonio del esfuerzo colectivo y el altruismo de cientos de voluntarios que se movilizaron para rescatar, atender y apoyar a las víctimas de la catástrofe.
Pablo Benavente, conocido en el mundo artístico como Lago Negro, es el responsable de esta serie fotográfica. Aunque nació en Santander, reside en Madrid y ha dedicado gran parte de su vida a la fotografía analógica, un medio que prefiere por su autenticidad y sencillez.
Siempre acompañado de sus cámaras de 110 mm y 35 mm, Benavente ha convertido su pasión en una herramienta para homenajear a quienes lucharon contra los efectos de la DANA en Valencia.
La DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, es un fenómeno meteorológico que provoca lluvias intensas y persistentes, generando inundaciones y daños considerables en las zonas afectadas.
En 2019, Valencia sufrió una de las peores emergencias de su historia reciente, con más de 350 litros por metro cuadrado en algunas localidades en apenas 24 horas.
La respuesta de la ciudadanía fue ejemplar: miles de voluntarios, civiles y organizaciones, se movilizaron con todo tipo de recursos, desde pequeñas embarcaciones hasta materiales de rescate, para asistir a los más afectados.
Benavente explica que su proyecto comenzó como un ejercicio técnico, pero rápidamente se convirtió en una forma de expresar la realidad y el espíritu de colaboración que emergió en aquel momento.
La elección del medio analógico, sin retoques digitales ni manipulaciones, busca transmitir la sinceridad y la crudeza de la situación. En sus fotografías, se pueden ver a los voluntarios en acción: lanzando sacos de arena, rescatando a personas atrapadas o simplemente brindando apoyo emocional en medio del caos.
El artista destaca que estas imágenes no solo sirven como un registro histórico, sino como un recordatorio del poder del altruismo y la solidaridad ciudadana en momentos de crisis.
‘Noviembre en Valencia’ es una muestra que invita a la reflexión sobre cómo la unión y la disposición a ayudar pueden marcar la diferencia en circunstancias extremas.
La exposición estará abierta al público en el espacio expositivo del Espacio Joven de Santander durante todo el mes de mayo y también puede visitarse de manera virtual a través de la plataforma de Arte Joven Santander, en su página web https://www.artejovensantander.es/. Además, la muestra forma parte de las actividades conmemorativas del aniversario de la DANA, que cada año recuerda la importancia de la preparación y la solidaridad ante fenómenos meteorológicos extremos.
En un contexto más amplio, esta serie fotográfica se une a una tradición histórica de documentación visual que ha ayudado a captar eventos climáticos severos y sus impactos en la sociedad.
Desde las inundaciones del siglo XIX en Europa hasta las recientes catástrofes naturales, las imágenes han sido fundamentales para sensibilizar, educar y promover acciones preventivas y de respuesta.
La elección del medio analógico, en un mundo cada vez más digital, también resalta la importancia de preservar técnicas tradicionales que aportan una mirada más auténtica y profunda a los sucesos que vivimos.