El Ayuntamiento de Santander, junto con el Gobierno de Cantabria y Foro MICE, firman un convenio para potenciar el sector MICE y convertir a la ciudad en un referente internacional en turismo de negocios.
El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con el Gobierno de Cantabria y la organización empresarial Foro MICE, han formalizado un acuerdo estratégico con el objetivo de potenciar el turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos profesionales en la región.
Este convenio, gestionado a través del Santander Convention Bureau, busca consolidar a la ciudad como un destino líder en el sector MICE y promover actuaciones conjuntas que favorezcan la atracción de eventos internacionales.
Supuestamente, esta iniciativa llega en un momento en que el sector turístico en Cantabria busca diversificar su oferta y reducir la dependencia del turismo de sol y playa, especialmente en temporadas bajas.
La firma de este acuerdo tiene como finalidad reforzar la visibilidad de Santander en los circuitos internacionales de turismo de negocios y facilitar la colaboración entre todos los agentes implicados.
Gema Igual, alcaldesa de Santander, expresó que con este convenio, su administración ratifica el compromiso de hacer de la ciudad un referente en el turismo de congresos y eventos profesionales.
Según sus palabras, este segmento representa una oportunidad clave para desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía local durante todo el año.
Además, Igual resaltó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con el Gobierno regional y Foro MICE, que es considerado la patronal del sector a nivel nacional.
Por su parte, Luis Martínez Abad, consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, afirmó que apoyar al sector MICE es una línea estratégica para su departamento, puesto que favorece un turismo más sostenible, descentralizado y con menor impacto ambiental.
Supuestamente, el acuerdo permitirá que ambas instituciones compartan información y recursos para potenciar la promoción del destino, organizar eventos formativos y promover la participación en foros internacionales.
Asimismo, presuntamente, el presidente de Foro MICE, Luis Gandiaga, manifestó que esta colaboración supone una oportunidad para potenciar la profesionalización y la competitividad de la industria de reuniones en España, además de valorar positivamente que Santander tenga la oportunidad de posicionarse como un destino MICE de referencia gracias a su infraestructura moderna, su entorno natural y su riqueza cultural y gastronómica.
El convenio también contempla la organización de actividades conjuntas, como ferias, seminarios y eventos especializados, con el fin de incrementar el volumen de negocios generados por el sector.
Se prevé que estas acciones contribuyan a mejorar las estadísticas económicas relacionadas con el impacto del turismo de congresos en la región, que, según datos supuestamente, representa un volumen de facturación superior a los 8.600 millones de euros (unos 9.500 millones de dólares) a nivel nacional, y que genera miles de empleos directos e indirectos.
En el contexto internacional, Cantabria y Santander tienen una historia destacada en el sector turístico, siendo conocidos por su belleza natural y patrimonio cultural.
La región, situada en la costa norte de España, ha sido un destino popular desde el siglo XIX, cuando empezó a atraer a la élite europea con su clima templado y paisajes impresionantes.
En las últimas décadas, el impulso hacia el turismo de negocios y eventos ha sido una estrategia para diversificar la economía local y aprovechar su infraestructura y atractivos.
El acuerdo también busca aprovechar la presencia de las principales asociaciones profesionales y empresariales del sector MICE en España, que en conjunto representan a más de 2.500 empresas y facturan cerca de 10.000 millones de euros (aproximadamente 11.000 millones de dólares). La colaboración con estas organizaciones facilitará la organización de eventos internacionales y la promoción de Santander en los principales foros del sector.
En definitiva, este convenio reafirma la apuesta de Santander y Cantabria por convertir su oferta turística en una de las más innovadoras y competitivas del país, apostando por un turismo más diversificado, sostenible y con un impacto económico positivo a largo plazo.