Descubre la historia detrás de la fotografía iluminada a mano en una conferencia única en Santander.

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) se prepara para una interesante conferencia titulada ‘La cámara y el pincel. Más de un siglo iluminando fotografías a mano’, que se llevará a cabo el próximo viernes 11 de abril a las 19:30 horas. Esta actividad, de acceso gratuito hasta completar aforo, será impartida por María de los Santos García, doctora en Historia del Arte.

Noemí Méndez, la concejala de Cultura, ha subrayado la importancia de esta conferencia como complemento a la exposición actual del CDIS, ‘Iluminadas.

Fotografía coloreada en los siglos XIX y XX en la Colección Torcida’, que estará abierta al público hasta el 3 de mayo. La muestra ofrece una visión única de cómo la fotografía fue coloreada a mano en épocas pasadas, un proceso que ha evolucionado a lo largo de los años y que resulta fascinante para los amantes del arte y la historia.

María de los Santos, originaria de Villamanrique, Ciudad Real, posee una amplia trayectoria académica. Ha sido profesora en prestigiosas instituciones como la Universidad Complutense de Madrid y la Pompeu Fabra de Barcelona, donde introdujo asignaturas sobre la Historia de la Fotografía.

Sus investigaciones abarcan desde la recepción de obras de arte hasta la fortuna crítica de artistas del siglo XIX. Además, ha publicado varios libros y ha comisariado exposiciones relevantes en el ámbito del arte y la fotografía.

La conferencia se centrará en el tema de la fotografía iluminada a mano, un proceso que comenzó en las décadas de 1840 y 1850, cuando los daguerrotipistas comenzaron a añadir color a las placas de cobre plateado.

Con la llegada de la fotografía en papel, el coloreado se volvió más accesible, utilizando técnicas que variaban desde acuarelas y óleos hasta anilinas.

Esta práctica no solo embellecía las imágenes, sino que también les daba vida, animando elementos como mejillas, labios y vestidos, y aportando un aspecto vibrante a lo que antes era un mundo en blanco y negro.

A pesar de que los nombres de quienes se dedicaron a iluminar fotografías son poco conocidos, esta actividad fue realizada por una variedad de personas, incluidas muchas mujeres y hombres que, en sus inicios, fueron pintores que buscaban ingresos extra.

A través de esta técnica, se lograba dar un sentido de calidez a las fotografías, que para muchos podían parecer frías y sin vida.

La exposición ‘Iluminadas’ no solo permite apreciar la belleza de estas obras, sino que también ofrece una reflexión sobre la evolución de la fotografía desde su invención, que data de hace 185 años.

La concejala Méndez anima a todos los santanderinos a visitar la muestra, resaltando que esta es una oportunidad para enriquecer la comprensión del medio fotográfico y su historia, así como los usos que la sociedad ha hecho de él a lo largo del tiempo.

Los horarios de visita a la exposición son de martes a sábado y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, brindando la oportunidad perfecta para disfrutar de esta fascinante experiencia cultural.