Un programa del Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial, ha formado a 20 jóvenes emprendedores durante cinco meses en habilidades digitales y gestión empresarial, culminando con una jornada de presentación de proyectos innovadores.
El Ayuntamiento de Santander, en un esfuerzo por potenciar el talento joven y fomentar el emprendimiento tecnológico, ha llevado a cabo la duodécima edición de ‘Coworking Santander’, un programa de formación y apoyo a emprendedores que ha beneficiado a 20 participantes.
La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha tenido una duración de cinco meses y ha estado centrada en potenciar habilidades digitales, gestión de proyectos y creación de modelos de negocio innovadores.
Durante este período, los participantes han recibido un total de 60 horas de talleres prácticos y 40 horas de tutorías personalizadas, en las que han trabajado en el diseño, desarrollo y presentación de sus ideas empresariales.
La formación ha abarcado aspectos clave como la creación de páginas web, el análisis de necesidades del mercado y la implementación de soluciones digitales, todo ello con un enfoque en la innovación tecnológica.
Supuestamente, en esta edición, la mayoría de los proyectos presentados han tenido un carácter muy tecnológico, con un fuerte énfasis en la inteligencia artificial, el e-learning y las soluciones digitales para distintos sectores.
La presencia femenina en el programa ha sido notable, representando aproximadamente el 65% de los proyectos, lo que refleja el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género en el ámbito emprendedor.
La jornada final, conocida como ‘DemoDay’, fue conducida por el periodista César Andrino y se realizó en el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de Santander.
En ella, cada participante presentó su proyecto, exponiendo los objetivos y líneas maestras de su iniciativa. Entre los proyectos destacados, se encontraban plataformas educativas impulsadas por IA, soluciones logísticas para empresas de ciclismo, servicios exclusivos para eventos y celebraciones, y empresas dedicadas a la moda y la nutrición saludable.
Supuestamente, uno de los proyectos más innovadores fue ‘SkillCamber’, una plataforma de tecnología educativa que utiliza agentes de inteligencia artificial generativa para mejorar la experiencia de aprendizaje en el sector educativo.
Otro de los proyectos destacados fue ‘Back to the Roots - Nutrición consciente’, que busca promover hábitos alimenticios saludables mediante divulgación científica práctica y cercana.
Cabe destacar que, supuestamente, muchos de los proyectos presentados en esta edición reflejan las tendencias actuales en innovación digital y sostenibilidad, alineándose con las prioridades del Gobierno central y regional en materia de digitalización y economía verde.
La iniciativa también ha tenido un importante carácter inclusivo, con una fuerte presencia de mujeres emprendedoras, en línea con las políticas del Ayuntamiento para promover la igualdad y el talento femenino.
El alcalde de Santander, junto con la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, han resaltado que programas como ‘Coworking Santander’ son fundamentales para atraer y retener talento en la ciudad, promoviendo un ecosistema emprendedor dinámico y competitivo.
Además, han anunciado que se continuará apoyando a los jóvenes emprendedores a través de futuras ediciones y programas de financiación, con presupuestos que, supuestamente, superan los 350.000 euros en inversión pública y privada.
En resumen, esta iniciativa refleja el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico y tecnológico de Santander, apostando por la innovación, el talento y la igualdad de oportunidades para las nuevas generaciones de emprendedores digitales.