La duodécima edición del programa Coworking Santander cierra con la entrega de diplomas a 20 emprendedores, destacando el protagonismo femenino y el impulso a iniciativas tecnológicas, con una inversión aproximada de 13.000 euros.

El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha culminado la duodécima edición de su programa de emprendimiento Coworking Santander, una iniciativa que busca potenciar la innovación y el talento local en la región.

La jornada final, conocida como ‘DemoDay’, reunió a los participantes, mentores, autoridades y representantes de la comunidad emprendedora en el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la ciudad.

Durante cinco meses, los 20 participantes en el programa han recibido una formación intensiva en competencias relacionadas con el emprendimiento, gestión de proyectos y desarrollo tecnológico.

En total, han participado en 60 horas de talleres y 40 horas de tutorías personalizadas, enfocadas en el diseño de modelos de negocio, creación de páginas web y resolución de necesidades específicas del mercado.

La inversión total del Ayuntamiento en esta iniciativa se estima en unos 12.500 euros, una cifra que refleja el compromiso del consistorio con el fomento del talento y la innovación.

Supuestamente, uno de los aspectos más destacados de esta edición ha sido el alto porcentaje de participación femenina, que representa aproximadamente el 65% de los proyectos seleccionados.

Además, la mayoría de las ideas presentadas poseen un marcado carácter tecnológico, lo que evidencia la tendencia actual hacia la digitalización y la innovación en los nuevos negocios.

Entre los proyectos presentados en el ‘DemoDay’ se encuentran diversas ideas innovadoras. Por ejemplo, ‘SkillCamber’, de Ernesto Buttó, una plataforma educativa basada en inteligencia artificial generativa diseñada para mejorar el aprendizaje en el sector educativo.

Otro proyecto, ‘Biketo’, de Mario Aliaga Gonzales, busca optimizar la logística para empresas relacionadas con el ciclismo, mediante soluciones digitales que faciliten la gestión de tiendas y talleres.

Asimismo, destaca ‘Irene Cote’, un servicio exclusivo para bodas y eventos de corte tradicional, que ofrece cortadoras de jamón a domicilio, y ‘Mar de Leads’, una consultoría en marketing digital especializada en comercio electrónico.

También se presentaron iniciativas en nutrición saludable, como ‘Back to the Roots’, que pretende divulgar hábitos alimenticios conscientes y sostenibles, y proyectos relacionados con la gestión del agua, el turismo inmersivo en Cantabria, y el calzado artesanal, entre otros.

Supuestamente, algunos de estos proyectos cuentan con un potencial de crecimiento significativo, dado el apoyo técnico y financiero que reciben durante el programa.

La participación en Coworking Santander no solo proporciona formación y mentoría, sino también la oportunidad de establecer contactos con inversores y colaboradores del sector.

El concejal de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda, expresó su satisfacción por el resultado del programa y afirmó que iniciativas como esta representan un paso importante para convertir a Santander en un referente en innovación y emprendimiento en la región.

Además, resaltó que el impulso a proyectos tecnológicos y de carácter femenino es fundamental para diversificar y fortalecer el ecosistema emprendedor local.

En resumen, esta edición de Coworking Santander ha demostrado que, con el apoyo adecuado, las ideas innovadoras pueden transformarse en negocios sólidos y sostenibles.

La apuesta del Ayuntamiento por el talento femenino y la tecnología augura un futuro prometedor para la economía creativa y digital en la ciudad, que sigue consolidándose como un centro de innovación en el norte de España.