La ciudad de Santander organiza una serie de eventos durante una semana para concienciar sobre la importancia de la biodiversidad urbana, con talleres, exposiciones y actividades gratuitas para todos los públicos.

Santander se prepara para vivir una semana dedicada a la conservación y promoción de la biodiversidad en su entorno urbano. Desde el jueves 19 hasta el domingo 25 de mayo, la ciudad acogerá una variedad de actividades diseñadas para acercar a la ciudadanía a la riqueza natural que la rodea, en el marco del proyecto Santander Capital Natural, una iniciativa que busca fortalecer el papel de las zonas verdes en la conservación de la vida silvestre y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Las actividades han sido organizadas por el Ayuntamiento de Santander, a través de su concejalía de Medio Ambiente, en colaboración con SEO/BirdLife.

La programación ha sido diseñada con un enfoque inclusivo, centrando cada día en un parque diferente para facilitar el acceso y participación de toda la población.

El objetivo principal es fomentar la sensibilización y el conocimiento sobre la biodiversidad urbana, además de ofrecer experiencias educativas y recreativas para todas las edades.

El 22 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad, se realizará la entrega de premios del I Concurso de Fotografía de Naturaleza de Santander, un evento que ha contado con la participación de 46 fotógrafos aficionados y profesionales.

La exposición con las mejores instantáneas podrá visitarse en el hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, y también en el Centro Cívico Tabacalera en un acto que tendrá lugar a las 19:00 horas, donde se darán a conocer las obras ganadoras.

Además, toda la semana podrá disfrutarse de una exposición itinerante titulada “Reconecta con la Naturaleza”, que ha recorrido diversos lugares de la ciudad y se podrá visitar en el hall de la facultad.

Esta muestra busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad local.

Las actividades para el fin de semana incluyen talleres y salidas de observación de fauna y flora. El viernes 23, en el Parque de La Vaca, se realizará un taller artístico dirigido por Lourdes Berzas-de Loubé y un safari nocturno para explorar la vida silvestre en horario especial.

El sábado 24, en el Parque de Las Llamas, se llevarán a cabo actividades como el anillamiento de aves, la observación de orquídeas y un taller para crear hoteles para insectos, en colaboración con la organización La Yesca Silvestre.

Además, en el Centro Cívico Mercedes Cacicedo, los asistentes podrán participar en un taller de cosmética natural usando plantas silvestres.

El domingo, la actividad principal será en Mataleñas, donde se realizará un baño de bosque guiado por Shinrin Yoku Santander, una práctica japonesa que promueve el bienestar a través del contacto con la naturaleza.

Asimismo, en la zona de Cabo Mayor, SEO/BirdLife organizará una salida para observar mariposas en su hábitat natural.

Para facilitar la participación, las inscripciones a estas actividades gratuitas podrán realizarse a partir del jueves 8 de mayo a las 09:00 horas en la web www.santandernatural.es/agenda. La inscripción para las actividades del viernes y sábado estará abierta hasta agotarse las plazas, mientras que las actividades del domingo podrán reservarse desde el viernes 9 a la misma hora.

Complementando la programación, del 19 al 25 de mayo se llevará a cabo una yincana autoguiada en el Parque de Las Llamas. Solo será necesario un teléfono móvil con acceso a internet para participar en esta actividad interactiva, cuyo formulario estará disponible en carteles en el parque y en la página web oficial.

La semana también incluirá actividades específicas para escolares. El viernes 25 por la mañana, la compañía Cuenturaleza presentará su obra “Los Colores” en el Colegio Cisneros, un cuentacuentos que busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.

Este conjunto de acciones forma parte del proyecto Santander Capital Natural, que tiene como meta fortalecer el papel de las zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad, promover la participación ciudadana y concienciar sobre la importancia de proteger la riqueza natural de la ciudad.

Financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU y apoyado por diferentes instituciones, el proyecto se extenderá hasta diciembre de 2025 y cuenta con la colaboración de varias organizaciones y universidades.

Con estas actividades, Santander reafirma su compromiso con la protección de su entorno natural y busca transformar la ciudad en un referente en conservación y sostenibilidad urbana, promoviendo una mayor conexión de sus habitantes con la naturaleza que los rodea.