Con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad, Santander ha entregado premios a los mejores fotógrafos de naturaleza en un acto que destaca los avances en la conservación de la biodiversidad y la integración de espacios verdes en la ciudad.

En una jornada que conmemoró el Día Mundial de la Biodiversidad, la ciudad de Santander organizó una ceremonia en el centro cívico de Tabacalera para premiar a los mejores fotógrafos que capturan la belleza y diversidad de la fauna, flora y hábitats urbanos.

Este evento, enmarcado en la Semana de la Biodiversidad, reunió a los finalistas del I Concurso de Fotografía de la Naturaleza, promovido por SEO/BirdLife en colaboración con el proyecto Santander Capital Natural, una iniciativa del Ayuntamiento destinada a potenciar la conservación de los espacios verdes y la biodiversidad en la ciudad.

La entrega de premios contó con la presencia de destacados fotógrafos especializados en naturaleza, así como representantes municipales y de organizaciones ambientales.

Los jurados, integrados por profesionales como Alberto Benito, Ágata Pérez y Antonio Sanz, seleccionaron las mejores obras en varias categorías, incluyendo aves, plantas, hábitats, fauna diversa y una categoría especial para jóvenes talentos.

El concurso, dirigido a adultos y menores de 18 años, recibió más de medio centenar de inscripciones. Entre los galardonados, destaca Juan Amieva con su fotografía "Falsas veletas y otras perturbaciones", que muestra un bando de estorninos sobre la cúpula del Gran Casino de Santander, asustados por la presencia de una corneja.

En la categoría de plantas, Diego González Dopico fue premiado por su imagen "La falsa abeja", que presenta dos orquídeas abejeras que imitan en su diseño a una abeja real, un ejemplo de mimetismo en la naturaleza.

Por otro lado, la categoría de hábitats reconoció una imagen de Jesús del Hoyo Vielva titulada "Armonía", en la que se aprecia la convivencia de la naturaleza con la ciudad en el carrizal de Las Llamas, con el Palacio de los Deportes de fondo durante la puesta de sol.

En la sección de fauna, la obra "Conexión celeste" de Diego González Dopico fue la ganadora, mostrando a dos babosas leopardo en proceso de reproducción en Peñacastillo.

La categoría infantil fue conquistada por Iris André Serrano, de solo 10 años, con su fotografía "El ombliguito", que captura un ombligo de Venus creciendo en un muro de Santander, demostrando cómo la juventud también se involucra en la conservación y aprecio por la biodiversidad urbana.

Todas las obras finalistas y premiadas podrán verse en la página web de Santander Capital Natural y en las pantallas del sistema de transporte urbano TUS.

Los ganadores recibieron lotes de productos ecológicos, materiales de observación naturalista y recursos relacionados con la biodiversidad.

Este concurso forma parte de una serie de acciones que busca reforzar la renaturalización de Santander, un proceso que ha avanzado significativamente desde 2022, con la plantación de más de 20.000 árboles en la ciudad, incluyendo intervenciones en parques, patios escolares y áreas degradadas en zonas como Ciriego, Las Llamas y La Remonta. El proyecto Santander Capital Natural, que se prolongará hasta 2025, también contempla la restauración y control de especies exóticas, promoviendo un equilibrio ecológico en el entorno urbano.

Este esfuerzo de naturalización ha sido reconocido a nivel nacional y cuenta con el apoyo de instituciones como la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.

La iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también posiciona a Santander como un referente en la conservación y promoción de la biodiversidad en entornos urbanos, demostrando que la naturaleza puede ser parte integral de la vida cotidiana en la ciudad.