El MAS lanza un innovador ciclo de mediación artística para profundizar en sus colecciones y conectar arte, mediadores y público de forma más intensa, comenzando con una charla sobre María Blanchard y las vanguardias femeninas.
El Museo de Arte Moderno de Santander (MAS) ha puesto en marcha una nueva iniciativa cultural que busca fortalecer la relación entre el arte y la público a través de un ciclo de mediación denominado ‘MAS Miradas’.
Este programa, coordinado por la gestora cultural Raquel Martín, tiene como objetivo ofrecer una experiencia más enriquecedora y profunda en la interpretación de sus exposiciones y colecciones, fomentando el diálogo abierto entre las obras, los mediadores y los visitantes.
La primera sesión tendrá lugar el próximo martes 20 de mayo a partir de las 19:00 horas y será liderada por la reconocida escritora y licenciada en Historia del Arte, Ángeles Caso.
La actividad se enmarca dentro de la estrategia del museo para ofrecer actividades paralelas a sus exposiciones temporales y colecciones permanentes, en un esfuerzo por hacer del MAS un espacio vivo y dinámico que invite a la reflexión y al pensamiento crítico.
Ángeles Caso, nacida en Gijón en 1959, ha desarrollado una carrera que combina la literatura, la historia del arte y la divulgación cultural. Entre sus logros destacan el Premio Fernando de Lara en 2000 por su obra ‘Un largo silencio’ y el prestigioso Premio Planeta en 2009 por su novela ‘Contra el viento’.
Además, Caso ha realizado una importante labor en la visibilización de las mujeres en la historia del arte, un tema que abordará en su charla, centrada en la figura de la pintora María Blanchard y su relación con otras mujeres vanguardistas.
Este ciclo ‘MAS Miradas’ se desarrollará mensualmente, cada tercer martes, con actividades que buscan ofrecer diferentes perspectivas y enfoques sobre las obras y artistas que forman parte de la colección del museo.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, destacó que este proyecto forma parte de la apuesta del ayuntamiento por abrir el museo a la ciudadanía, no solo como un espacio de exhibición sino como un lugar de experiencias y pensamiento crítico.
Desde su apertura en 1980, el MAS ha sido referente del arte contemporáneo en la región, promoviendo la participación activa del público y la educación artística.
La nueva programación busca continuar esa tradición, enriqueciendo la oferta cultural con actividades que acercan el arte de manera más personal y participativa.
Además, el museo ha implementado desde mediados de abril visitas guiadas diarias para facilitar aún más el acceso a sus colecciones. Los recorridos, que se realizan en diferentes horarios, permiten a los visitantes descubrir las obras con la guía de expertos y comprender mejor el contexto y las técnicas de los artistas.
El ciclo continuará con diferentes actividades y artistas en los próximos meses. El 17 de junio, Ana Merino dirigirá un taller de cómic titulado ‘Del cuadro a la viñeta, personajes y atmósferas’, en el que se analizará la construcción de personajes a partir de obras de artistas como Clara Trueba, Cossío, Ricardo Bernardo y otros.
En septiembre, Ciuco Gutiérrez ofrecerá un encuentro centrado en su obra ‘Paisaje con ninfas y faunos’, mientras que en octubre, Joan Valent compartirá su proceso creativo tanto en la música como en la interpretación de piezas inéditas en un diálogo con las artes plásticas.
El ciclo culminará en diciembre con un taller sonoro titulado ‘Toning, los sonidos de la memoria’, a cargo de Vicky Uslé y el músico Raúl Fernández Rodríguez, que promete cerrar esta serie de actividades con una experiencia sensorial única.
En definitiva, ‘MAS Miradas’ busca transformar la forma en que los visitantes experimentan el arte en el museo, promoviendo una visión más participativa, crítica y enriquecedora del patrimonio cultural de Santander.