La alcaldesa de Santander, Gema Igual, abre una muestra innovadora de Paco Paso en el Gran Casino del Sardinero, que destaca por su innovación técnica y su profunda relación con el paisaje urbano y emocional de la ciudad. Una oportunidad única para explorar el arte contemporáneo en un entorno emblemático.
Gema Igual, la alcaldesa de Santander, inauguró recientemente una exposición que ha llamado la atención tanto por su contenido como por su enfoque innovador.
La muestra, titulada ‘El gesto de la estrategia’, presenta alrededor de treinta obras del reconocido pintor y arquitecto Paco Paso, un artista cuyo trabajo combina la precisión formal con una experimentación audaz del color y la forma.
La exposición estará abierta al público en el Gran Casino del Sardinero hasta el 22 de junio, ofreciendo a los visitantes una oportunidad para adentrarse en un universo pictórico que fusiona la técnica con la emoción.
La relación de Paco Paso con Santander es profunda y afectiva, y esta influencia se refleja claramente en su obra. La ciudad, con su paisaje urbano y su historia cultural, se convierte en un escenario recurrente en sus pinturas, que muestran desde rincones reconocibles hasta vistas que evocan el alma de la ciudad.
La muestra no solo destaca por la presencia de estos elementos, sino también por la forma en que el artista trabaja la forma, la luz, la materia y el gesto, buscando la síntesis y el equilibrio en cada trazo.
Paco Paso, con formación en arquitectura, ha dedicado gran parte de su vida a explorar la pintura con una técnica personal y distintiva. Su trabajo se caracteriza por el uso de técnicas variadas, incluyendo el raspado, el arrastre, la superposición y el empleo deliberado del error como parte del proceso creativo.
Utiliza capas de pintura que dialogan entre sí, creando texturas y atmósferas que invitan a la reflexión. Además, en sus obras también aparecen referencias a otras ciudades como Madrid, Nueva York, Berlín o Roma, lugares que han dejado una huella significativa en su evolución artística.
La exposición en Santander no solo es un homenaje a la ciudad, sino también un reflejo de la trayectoria internacional del artista. A través de sus obras, Paco Paso busca transmitir una visión sincera y emocional del paisaje, donde la forma y el gesto se convierten en herramientas para explorar la relación entre el entorno y las sensaciones que genera.
Gema Igual expresó su agradecimiento al artista por su generosidad al mostrar su trabajo en Santander y destacó la importancia de espacios como el Gran Casino para promover la cultura en la ciudad.
La alcaldesa hizo un llamado a la ciudadanía a visitar la exposición con calma y disposición para dejarse sorprender por la honestidad y el matiz de cada obra.
El compromiso del Ayuntamiento con la cultura queda patente en una programación que, tras la muestra de Paco Paso, continuará con otras propuestas destacadas.
En junio y julio, la exposición ‘Santatipo’ transportará a los visitantes a través de los carteles de comercio histórico de Santander, evocando la memoria colectiva y el legado urbano.
En agosto y septiembre, se presentará Irene Pérez, una joven pintora santanderina radicada en Madrid, reconocida por su fuerza y personalidad en el arte contemporáneo.
Luego, la acuarelista Sol Gutiérrez exhibirá sus paisajes urbanos de Santander, destacando su capacidad para capturar la esencia de la ciudad.
Finalmente, en noviembre y diciembre, la programación culminará con un homenaje al centenario del nacimiento de Eduardo Pisano, con una muestra de su obra privada.
Este evento, programado para 2026, busca honrar la vida y aportaciones de un artista que dejó una huella imborrable en el panorama artístico local y nacional.
En definitiva, la exposición ‘El gesto de la estrategia’ ofrece una visión innovadora y profunda del arte contemporáneo en Santander, invitando a todos a explorar la relación entre el paisaje urbano, la emoción y la técnica.
Con una trayectoria que combina la arquitectura y la pintura, Paco Paso demuestra que el arte puede ser una herramienta poderosa para entender y reinterpretar la ciudad y su historia, creando un puente entre lo visual, lo emocional y lo conceptual.