La segunda edición de 'El arte en su contexto' comenzará este viernes con una serie de conferencias que exploran la relación entre arte y contexto histórico.

A partir de este viernes, el Centro Cultural Doctor Madrazo dará inicio a la segunda edición del ciclo de conferencias titulado 'El arte en su contexto', dirigido por el renombrado profesor José Raya Téllez.

Este ciclo, conformado por seis conferencias, se llevará a cabo todos los viernes a las 19:00 horas, y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha destacado la relevancia de esta propuesta, que busca poner de relieve las obras de arte como documentos históricos de un valor incalculable.

En sus propias palabras, José Raya ha mencionado que al referirse al contexto de una obra de arte, se hace alusión a diversos elementos, incluyendo el periodo histórico en el que surgió, el lugar de su origen y los acontecimientos sociales, políticos y culturales que la acompañaron.

José Raya Téllez es Doctor en Historia del Arte y su pasión por la divulgación cultural lo ha llevado a ofrecer cursos y conferencias en diversas instituciones a nivel nacional.

La programación de las conferencias es la siguiente:

- **Viernes, 11 de abril**: 'La alegría de vivir. La pintura rococó'. Este estilo artístico, que floreció en el siglo XVIII y tuvo su origen en Francia, se caracteriza por una estética que refleja los valores de la época, con un enfoque en la sofisticación, la elegancia y el gusto por el lujo.

Temas relacionados con la naturaleza, el amor y la vida cotidiana son comunes en esta corriente, que contrasta marcadamente con la grandiosidad del Barroco.

- **Viernes, 25 de abril**: 'Victorianos con toga. La pintura de Sir Lawrence Alma Tadema'. En el siglo XIX, la cultura clásica volvió a capturar la imaginación de muchos artistas, especialmente tras las excavaciones de Pompeya y Herculano en Italia.

Este interés se tradujo en obras que evocaban los esplendores del pasado, siendo Alma Tadema un destacado representante de esta corriente, conocido por su fidelidad arqueológica en la representación de la antigüedad.

- **Viernes, 2 de mayo**: 'Imágenes de la España Negra'. Esta conferencia explorará un estilo de pintura español caracterizado por su dramatismo y escenas sombrías, a menudo asociadas a las pinturas negras de Goya.

Las influencias de la Generación del 98 se reflejan en la obra de artistas como José Gutiérrez Solana.

- **Viernes, 30 de mayo**: 'El expresionismo alemán'. Esta vanguardia histórica del siglo XX se distingue por su subjetivismo y la distorsión de la realidad, manifestando la crisis de la conciencia europea a través del color y el sentimiento.

- **Viernes, 6 de junio**: 'Extremo Oriente en Europa. El Japonismo'. Esta conferencia analizará cómo el arte japonés ha influido en las manifestaciones artísticas occidentales, especialmente a través de las estampas Ukiyo-e y otros objetos decorativos que comenzaron a ser apreciados desde los siglos XVII y XVIII, marcando un cambio significativo en la estética europea.

- **Viernes, 13 de junio**: 'Iconografía del mal. El arte en los sistemas totalitarios'. En esta última jornada, se abordará la relación entre el arte y la política, centrándose en los regímenes totalitarios del siglo pasado y su impacto en la producción estética, con un análisis de casos como la Unión Soviética y la Alemania nazi.

Este ciclo de conferencias no solo promete enriquecer el conocimiento sobre el arte y su contexto, sino que también fomentará un espacio de reflexión sobre el papel que juega el arte en la historia y en la sociedad actual.

No te pierdas el siguiente vídeo de avance del 92 por ciento en proyecto chapultepec: naturaleza y ...