La IX Feria Internacional del Disco y el Coleccionismo de Santander inicia su edición 2025, ofreciendo una variedad de vinilos, cassettes y objetos de coleccionismo a precios que oscilan entre 10 y 50 euros, en un evento que busca atraer tanto a coleccionistas como al público general.

La plaza Alfonso XIII de Santander acoge desde hoy y hasta el próximo domingo 24 de marzo la IX edición de la Feria Internacional del Disco y el Coleccionismo, un evento que congregará a más de 16 puestos de venta nacionales e internacionales.

En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de productos relacionados con la música y el coleccionismo, con precios que oscilan entre aproximadamente 10 y 50 euros, dependiendo del artículo.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha participado en la inauguración junto a la concejala de Cultura, Noemí Méndez, y los organizadores del evento, Nacho Digón y Mara Ferreño, de ‘Los Huesos de Portobello’.

La feria, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, estará abierta en horario de 11:00 a 14:00 horas por la mañana y de 17:30 a 21:30 horas por la tarde, permitiendo a los visitantes disfrutar de un espacio dedicado a la nostalgia y la cultura musical.

Supuestamente, esta feria no solo está dirigida a coleccionistas o aficionados, sino que también busca atraer al público general y a los más pequeños, para que puedan conocer y apreciar diferentes formatos musicales.

La alcaldesa destacó que “año tras año, Santander trae cosas únicas y auténticas joyas, como los vinilos”, y agregó que la feria ofrece una oportunidad para que toda la familia explore la historia de la música a través de sus diferentes formatos.

Uno de los puntos destacados de esta edición es un expositor dedicado al cine, que incluye discos de bandas sonoras, desde las más populares hasta rarezas del cine underground, además de merchandising, carteles, fotocromos y figuras de colección.

Muchas de estas piezas, supuestamente, están firmadas y en ediciones limitadas por actores, directores y estrellas del mundo del cine.

El resto de los puestos presentan una variedad impresionante de referencias en diversos estilos musicales, como pop, rock, indie, blues, jazz, flamenco, música clásica, country, folk y más.

Además, se podrán adquirir vinilos, CDs, DVDs, libros, camisetas, chapas, posters, láminas, cintas de cassette y películas en formatos DVD y Blu-ray.

La oferta abarca tanto ediciones pequeñas como grandes, con una amplia gama de precios y estilos para satisfacer a todos los gustos.

Las actividades paralelas comenzaron el pasado martes 12 con un concierto en la Sala Niágara del grupo japonés de rock psicodélico Tō Yō, que supuestamente se agotó en entradas, demostrando el interés del público por la cultura musical.

Asimismo, se presentó el libro ‘Honky Tonk Heroes. Los forajidos del country’ (Sílex Ediciones), en un acto que tuvo lugar en la Librería Gil de Santander, con la presencia de su autor, el escritor, periodista, músico y editor Javier Márquez Sánchez.

Durante toda la semana, la feria continuará con diversas actividades en el recinto y en otros espacios de la ciudad, buscando promover la cultura musical y el coleccionismo.

La organización presume que este evento atraerá a numerosos visitantes, tanto locales como turistas, quienes podrán disfrutar de una experiencia única llena de historia, nostalgia y descubrimiento musical en un ambiente accesible y enriquecedor.

En definitiva, la Feria del Disco 2025 reafirma el compromiso de Santander con la cultura y el arte, ofreciendo propuestas para todos los públicos en un marco histórico y cultural que invita a recorrer y valorar la música en sus diferentes expresiones.