La VIII edición de Arte Peatonal llega a Santander para fusionar arte contemporáneo y comercio local, revitalizando el centro de la ciudad y promoviendo la cultura participativa en las calles.
Este sábado 3 de mayo, Santander dará la bienvenida a la VIII edición de Arte Peatonal, un evento que busca fortalecer la relación entre el arte, el comercio y la comunidad en el corazón de la ciudad.
La alcaldesa Gema Igual será la encargada de inaugurar esta iniciativa a las 12:00 horas en la galería MILART, ubicada en la calle Castelar, donde se dará inicio a un recorrido artístico que se extenderá en varias fechas a lo largo del mes.
La historia de Arte Peatonal se remonta a hace más de una década, cuando en 2012 se inició como una respuesta creativa para revitalizar los espacios comerciales y culturales del centro de Santander.
Desde sus primeros pasos, el proyecto ha buscado transformar escaparates en galerías abiertas, promoviendo la participación de artistas emergentes y consolidados, y acercando el arte contemporáneo a los ciudadanos en su día a día.
Durante esta edición, un total de 22 escaparates en las calles Castelar y Rubio se convertirán en lienzos vivos, donde 16 artistas de diferentes trayectorias exhibirán sus obras.
La iniciativa no solo busca embellecer las calles, sino también estimular el comercio local, creando un circuito cultural que invite a los paseantes a descubrir nuevas propuestas artísticas mientras disfrutan de la gastronomía y servicios de los comercios del centro.
El programa de este año contempla tres recorridos principales, los días 3, 10 y 24 de mayo, cada uno con actividades complementarias como sesiones vermú, degustaciones y talleres participativos.
En la apertura, Luzía Pedregal presentará su obra “Bosque Encantado” en el escaparate de Del Rosa al Amarillo, en la calle Hernán Cortés, con una performance que invitará a los asistentes a interactuar con la pieza.
Posteriormente, en la misma jornada, se realizará una sesión vermú en La Cuchara Canalla, en San José, donde también se podrá disfrutar de la obra de Javier Lamela.
El 10 de mayo, la calle Rubio será escenario de un taller de dibujo urbano protagonizado por alumnos del artista Guillermo de Foucault, en el estudio Porbus.
Además, se abrirá una propuesta de taller abierto para experimentar con el telar, una técnica artesanal que conecta el arte textil con la expresión moderna.
La tarde concluirá con una degustación de croasanes en Toni Barros y un vermú en La Santanderina, fomentando la convivencia y el intercambio cultural.
La última jornada, programada para el 24 de mayo, incluirá una visita a la Confitería Vega, donde los asistentes podrán probar sus bombones artesanales.
Además, el grupo “Puntos de vista” realizará una jornada de dibujo urbano en las calles del casco antiguo, cuyos trabajos se expondrán en la tienda La Ruta del Vino, en una degustación que celebrará la creatividad y el talento local.
El evento no solo es una muestra de la riqueza artística y comercial de Santander, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes concejalías puede generar proyectos transformadores.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, destacó que iniciativas como Arte Peatonal demuestran la capacidad de las artes para generar cambios sociales y fortalecer el tejido cultural de la ciudad, al mismo tiempo que apoyan a los comercios tradicionales.
Desde la organización, Arantxa Vidal López-Tormos señaló que el objetivo principal es conectar a los creadores con el público y a la ciudadanía con su entorno, promoviendo una mirada diferente sobre el comercio y el arte.
La participación activa de la comunidad y la implicación de los comerciantes son claves para el éxito de esta propuesta que, año tras año, logra transformar las calles de Santander en un espacio de creatividad y convivencia.
En términos económicos, la inversión en el evento ha sido de aproximadamente 16,000 euros, destinados a la coordinación, producción y promoción del mismo.
La apuesta por la cultura y el comercio en Santander refleja un compromiso por potenciar el centro urbano como un lugar vivo, dinámico y culturalmente enriquecido, que invita tanto a residentes como a visitantes a redescubrir la ciudad a través del arte y la participación ciudadana.